Sociedad -

Igualdad

Una jueza de Vitoria, 'premio' a la decisión judicial más machista

Una ONG concede el Garrote de Bronce a la jueza que preguntó a una mujer agredida sexualmente si cerró bien las piernas.

Una manifestación contra la violencia machista en Vitoria-Gasteiz. EiTB
Una manifestación contra la violencia machista en Vitoria-Gasteiz. EiTB
Una manifestación contra la violencia machista en Vitoria-Gasteiz. EiTB

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Gasteizko epaile bati eman diote erabaki judizial matxistenaren saria

Un jurado internacional ha concedido el 'premio' Garrote de Bronce a la peor decisión judicial al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Vitoria-Gasteiz, porque la jueza preguntó a la víctima durante una declaración "si cerró bien las piernas para evitar los abusos sexuales por parte de su expareja y, además, le negó una orden de protección".

Lo explica Women's Link Worldwide, la ONG que todos los años organiza los Premios Género y Justicia al Descubierto que distinguen con el Mallete o con el Garrote las sentencias judiciales mejores y peores en la lucha contra la discriminación de la mujer y por la igualdad de género.

Esta octava edición de los Premios termina con alrededor de 260.000 visitas, un promedio de 100.000 votos y 59 decisiones nominadas de 27 países diferentes, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, El Salvador, España, Hungría, Japón, Kenia, México, República Democrática del Congo, Ruanda, Rusia y Turquía.

"La manera en que los jueces y juezas interpretan las leyes tienen un impacto directo sobre la vida de mujeres y niñas en todo el mundo. Desde Women's Link defendemos un diálogo cada vez más directo entre la sociedad civil y las instancias judiciales sobre cómo deben interpretarse y aplicarse la leyes, premiando aquellas decisiones que hacen avanzar la igualdad de género y poniendo en el foco público aquellas que están basadas en estereotipos y que van en contra de los derechos", afirma Tania Sordo Ruz, coordinadora de los Premios.

El oro a la peor decisión se lo ha llevado el Tribunal Constitucional de República Dominicana que declaró inconstitucional, por cuestiones de forma, el nuevo Código Penal que contenía la despenalización del aborto bajo tres circunstancias y ordena reinstaurar el código de 1884.

En cuanto a los Malletes, el Oro ha sido para la Corte Constitucional de Zimbabue que prohíbe el matrimonio infantil al reconocer que esta práctica somete a las niñas a una vida de pobreza y sufrimiento.

En esta octava edición, el jurado de los Premios Género y Justicia al Descubierto estuvo conformado por un jurado internacional compuesto por el periodista Nicolás Castellano (España), la expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Tracy Robinson (Jamaica) y la modelo y activista Geena Rocero (Filipinas).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Maltratos en España hoy Araba-Álava Últimas noticias País Vasco hoy Vitoria-Gasteiz Noticias Euskadi