Sociedad -

Día de la Diáspora

Urkullu: 'Euskadi ha sido un pueblo migrante, ahora no puede mirar hacia otro lado'

El lehendakari ha relacionado la historia migrante de Euskadi con las personas que llegan al País Vasco "en busca de un futuro mejor", durante la conmemoración del Día de la Diáspora.

El lehendakari asiste al Día de la Diáspora Vasca / EFE.
El lehendakari asiste al Día de la Diáspora Vasca / EFE.
Acto institucional en Gasteiz para celebrar el Día de la Diáspora

1:50

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Urkullu: 'Euskadi herri migratzailea izan da, ezin dugu beste alde batera begiratu'

El lehendakari Iñigo Urkullu ha recordado la historia de Euskadi como "pueblo migrante", en un acto dedicado a la diáspora vasca, y ha subrayado que ahora, cuando son las personas de otros países las que "llaman a la puerta" en busca de un futuro mejor, el País Vasco "no puede mirar hacia otro lado".

Urkullu ha presidido un acto institucional dedicado a los miembros de la comunidad vasca en el exterior, a los que ha agradecido su contribución al mantenimiento de la cultura, el idioma y las tradiciones del País Vasco en los países a los que emigraron.

El lehendakari ha recordado que muchos ciudadanos vascos emigraron a América, especialmente a partir del siglo XIX, "por elección o, en la mayoría de los casos, por obligación".

Por ese motivo, en referencia a la situación que padecen ahora los refugiados y migrantes de otras partes del mundo, se ha preguntado "qué habría sido de nuestra diáspora si hubiésemos sido rechazados en los países de destino".

"Hoy recordamos nuestra historia como pueblo migrante porque hay otros pueblos que llaman a nuestra puerta en busca de un futuro mejor", ha manifestado. El lehendakari ha subrayado que la sociedad vasca, que ha sido "acogida" en otros países, ahora "no puede mirar hacia otro lado" y ha de actuar de forma "acogedora" con las personas que llegan al País Vasco procedentes de otras partes del mundo.

Urkullu ha afirmado que el pasado de Euskadi como pueblo migrante y su diáspora "enriquecen" a la sociedad vasca en el presente y la ayudan a "marcar un camino hacia un futuro cada vez más abierto al mundo".

Recuerdo a la diáspora en Venezuela

El lehendakari también ha enviado un "afectuoso saludo" a la colectividad vasca en Venezuela ante la "preocupante" situación política y social que vive el país sudamericano. Urkullu ha afirmado que, dentro de sus "posibilidades", el Gobierno Vasco "seguirá ayudando" a los vascos que se encuentran en Venezuela. "No os vamos a abandonar, como tampoco vosotros abandonasteis a quienes llegaron a Venezuela desde Euskadi", ha manifestado.

Urkullu también se ha referido a los vascos que también salen al exterior en la actualidad, aunque "con un destino diferente" al que los emigrantes vacos se dirigían en el pasado, de forma que ahora "la presencia vasca se ha extendido por los cinco continentes".

Euskal etxeak

Existen 191 centros vascos en más de 25 países, una red que el lehendakari ha definido como "un activo y una oportunidad" para el desarrollo y crecimiento del País Vasco.

El acto, celebrado este sábado en Vitoria-Gasteiz con motivo de la conmemoración del 496º aniversario de la vuelta al mundo de los navegantes Magallanes y Elcano, ha contado con la presencia de representantes de las principales instituciones de Euskadi y de cerca de 120 personas relacionadas con la comunidad vasca en el exterior.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Política Urkullu última hora Noticias migración hoy Últimas noticias País Vasco Sociedad Titulares del día Últimas Noticias