Sociedad -

Hemeroteca

El Koldo Mitxelena digitaliza todos los ejemplares de 'Euskaldunon Egunkaria'

La Diputación de Gipuzkoa ofrece ya la consulta, en abierto y a texto completo, de toda esta hemeroteca entre 1990 y 2003, cuando fue clausurado por orden judicial.

Portada de 'Euskaldunon Egunkaria'. Foto: Koldo Mitxelena
Portada de 'Euskaldunon Egunkaria'. Foto: Koldo Mitxelena
Portada de 'Euskaldunon Egunkaria'. Foto: Koldo Mitxelena

agencias | redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: 'Euskaldunon Egunkaria'ren ale guztiak digitalizatu dituzte Koldo Mitxelenan

Los 3.789 ejemplares que el periódico Euskaldunon Egunkaria publicó desde su nacimiento en 1990 hasta su cierre judicial en 2003 han sido digitalizados por la biblioteca Koldo Mitxelena de la Diputación de Gipuzkoa, que ofrece ya la consulta, en abierto y a texto completo, de toda esta hemeroteca.

El diputado foral de Cultura, el socialista Denis Itxaso, y el que fue presidente del diario en euskera en el momento de la clausura, Joan Mari Torrealdai, han presentado este viernes en la sede del centro cultural KM de Donostia-San Sebastián el trabajo de digitalización, llevado a cabo con la colaboración del diario Berria, su sucesor.

Éste ha aportado las ediciones en papel y digitales que poseía del extinto periódico y la biblioteca foral, a través de una empresa especializada, se ha hecho cargo del proceso de digitalización y procesamiento OCR, el que permite al usuario hacer búsquedas por palabras o fechas y trabajar directamente con los textos.

Torrealdai ha agradecido a la biblioteca foral "la enorme labor" de digitalización de esta hemeroteca "en nombre de los directivos, periodistas y lectores" de Egunkaria, un periódico que, según ha recordado, nació de "la acción cultural vasca" y "no ligado a proyectos económicos o políticos".

Sin embargo, ha lamentado, surgió en unos "momentos políticamente difíciles" y "en el mal lugar, en el de los no demócratas", porque "así se consideró", y ello desembocó en su "cierre y liquidación, en contra de la misma Constitución".

"Nos robaron este proyecto en su mejor momento", ha denunciado Torrealdai, quien ha reconocido no obstante que la puesta a disposición de la sociedad vasca de todas las ediciones publicadas hace "la función de un corpus" de la historial periódico y de "su versión de lo que sucedió en esos años en el mundo y en Euskal Herria".

La hemeroteca de Euskaldunon Egunkaria se puede consultar tanto en el apartado "Atzoko Prentsa Digitala" de la biblioteca KM, que incluye cerca de 90 publicaciones periódicas en varios idiomas, como a través de la web propia de Berria.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Gipuzkoa Sociedad Noticias