La mecánica del caracol
Ciencia
La monogamia está en el cerebro y la cirugía del Parkinson
E. C. | Radio Euskadi
Amanda Sierra explica cómo se ha encontrado en topillos el mecanismo cerebral que crea el apego a la pareja. La neuróloga Ana Lezkano describe las intervenciones que mejoran los síntomas del Parkinson
-
52:37 min
¿Qué tienen en común los gibones, una especie de primate, el pingüino de penacho amarillo, los castores y los periquitos?. Son animáles monógamos, cuando se emparejan, es para toda la vida. La fidelidad tiene como objetivo la supervivencia, según aseguran los zoólogos, tener una pareja garantiza poder copular y que las crías puedan sobrevivir en entornos difíciles con el apoyo de ambos progenitores. Amanda Sierra, investigadora del centro de neurociencias Achucarro, repasa las claves de une studio realizado con topillos de las pradera para entender cómo se produce el apego a la pareja. Los topillos de la pradera son roedores monógamos que permanecen con la misma pareja toda su vida. Un equipo internacional de científicos ha analizado las conexiones que se producen en las áreas de recompensa de su cerebro para entender cómo se crea este vínculo.
Dos neurólogos vascos acaban de ser homenajeados por la Sociedad Española de Neurología. La dra Ana Lezkano, que ha dedicado su carrera a la investigación y el tratamiento del Parkinson, explica cómo ha avanzado la forma de atender a estos pacientes. La estimulación cerebral profunda, una intervención quirúrgica en la que se actúa directamente sobre el cerebro del enfermo, está consiguiendo buenos resultados para que disminuyan sintomas como los temblores.
Por su parte, el dr. Eduardo José Gutiérrez Rivas es especialista en las enfermedades neuromusculares, su campo de trabajo durante una amplia carrera. Estas enfermedades entran dentro de las catalogadas como raras por su escasa prevalencia, aunque en conjunto afectan a unas 60.000 personas en el estado. Los avances en genética marcan el conocimiento que sobre ellas se tiene actualmete y serán en eun futuro las técnicas de edición genética las que puedan corregir las partes del ADN que provocan la enfermedad.
Terminamos el programa con la noticia de la aparición de los restos más antiguos conocidos de Homo Sapiens en un lugar de Marruecos llamado Yebel Irhoud, a unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech. Los cráneos, extremidades y dientes de al menos cinco individuos, cuya morfología se corresponde con humanos anatómicamente modernos, tienen una antigüedad de al menos 300.000 años. 100.000 años más viejos que cualquier otro restos conocidos de nuestra especie. El estudio que acaba de hacer público la revista Nature cambia el origen de los homínidos, situado hasta ahora en Etiopía, con fósiles fechados hace 195.000 años