Noticias sobre las elecciones al Parlamento Europeo 2014 | EITB Elecciones Europeas
Noticias
Campaña electoral
Redacción
La coalición izquierdista ha propuesto una "transición ecológica de la economía europea" que permita frontar graves problemas como "el cambio climático o la creciente desigualdad".
Acto electoral de Equo-Primavera Europea en Irun. EiTB
Más información (1)
Primavera Europea, coalición integrada por Equo, Compromìs, Chunta Aragonesista (CHA), Por Un Mundo Más Justo (PUM+J) y otras formaciones de izquierda, ha reclamado este sábado la construcción de "una Europa para las personas".
La coalición izquierdista ha organizado un acto de campaña de las elecciones europeas en Irun (Gipuzkoa), que ha contado con el apoyo de sus socios del Partido Verde Europeo.
En el acto han tomado parte Catherine Grèze y Sauveur Bacho, del partido francés Europe Écologie-Les Verts, quienes han defendido que "las urgencias ambientales y sociales" de Europa exigen "un proceso de convergencia a escala continental que, sin embargo, no deben menoscabar la diversidad cultural y lingüística de los pueblos europeos, y deben tener en cuenta las minorías y naciones sin Estado de cada Estado miembro".
Por su parte el candidato de Equo-Primavera Europea Florent Marcellesi ha propuesto una "transición ecológica de la economía europea", que permita afrontar graves problemas continentales como "el cambio climático o la creciente desigualdad".
Marcellesi se ha referido también a los planes de desarrollo del tren de alta velocidad (TAV) a ambos lados de la frontera, un proyecto que los verdes rechazan porque "está pensado para el disfrute de unas élites". Como alternativa, proponen "planes serios de movilidad sostenible, capaces de generar empleo verde, digno y de calidad" tanto en Iparralde como en Hegoalde.
Por otra parte, con motivo de la conmemoración este sábado del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, Equo ha reclamado el fin de toda discriminación por motivos de orientación e identidad sexual y ha exigido "la implicación activa de las instituciones y los agentes sociales en la lucha contra esta lacra".
En palabras del candidato vasco al Parlamento Europeo Aitor Urresti, "hemos conseguido grandes conquistas a nivel legal e institucional, pero todavía queda mucho por hacer para erradicar la homofobia y la transfobia. En este sentido nos preocupa especialmente la situación de las escuelas, en donde el bulling homofóbico existe, y está siendo silenciado".
es noticia
noticias
Relacionados:
noticias
noticias
noticias
noticias
Deporte
Lo más visitado
© EITB - 2022 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web