Economía -

Empleo

El Gobierno Vasco destina 13 millones para la contratación juvenil

Espera 'estimular' en 2016 la contratación de 3.000 jóvenes a través del contrato de relevo y el Programa Lehen Aukera.

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Eusko Jaurlaritzak 13 milioi bideratuko ditu gazteak kontratatzera

El Gobierno vasco destinará este año 13 millones de euros para "estimular" la contratación de 3.000 jóvenes a través del contrato de relevo y el Programa Lehen Aukera, según ha explicado el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, durante la presentación en Bilbao de estas iniciativas.

Ambas líneas fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno el pasado martes. La nueva edición del Programa Lehen Aukera contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros, 2,5 millones más que en 2015, que permitirán financiar 1.900 contratos por un tiempo no inferior a seis meses.

El consejero ha justificado el incremento de la inversión en este programa, que se ha consolidado como "un recurso válido" para facilitar el tránsito de la población juvenil al mercado de trabajo, subrayando que la reducción del desempleo juvenil "es uno de los retos más importantes que tiene nuestra sociedad y debe afrontarse tanto desde las instituciones públicas, como desde el ámbito de la actividad privada".

"Uno de cada cuatro menores de 25 años y uno de cada tres menores de 35 años que desean trabajar no encuentra empleo", ha advertido Ángel Toña, que ha recalcado que "el éxito en la resolución de este problema dependerá, en gran parte, del apoyo y coordinación de todas las organizaciones y sectores implicados, y de la participación de la iniciativa privada en el diseño, la adopción y puesta en marcha de las medidas oportunas".

Empresas privadas, empresarios individuales, así como comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones y fundaciones podrán beneficiarse de las subvenciones que contempla el Programa Lehen Aukera.

La bonificación a las empresas se fija en función de la titulación exigida, de modo que puede variar desde los 2.800 euros brutos para ciclos formativos de grado medio y certificados de profesionalidad, hasta los 4.500 euros, para las de mayor cualificación académica.

Estas cuantías se verán incrementadas un 10 % cuando se trate de contratos en prácticas que superen los doce meses de duración. Con esta medida, ha precisado Toña, "se pretende primar la continuidad en la empresa de la persona joven contratada".

Por su parte, la remuneración bruta anual mínima para la persona trabajadora oscilará entre los 18.000 euros brutos (pagas incluidas), para los titulados superiores y grados universitarios, y los 11.200 euros, para los titulados en ciclos formativos de grado medio y certificados de profesionalidad.

Contrato de relevo

Por otro lado, el Gobierno vasco impulsará la sustitución de trabajadores que acceden a la jubilación parcial por otro de menos de 30 años, en función del acuerdo sobre rejuvenecimiento de plantillas que alcanzó la Mesa de Diálogo Social Tripartito de Euskadi en enero de 2015.

La convocatoria de ayudas de Lanbide para la contratación de jóvenes a través del contrato de relevo cuenta con una financiación de 5,5 millones de euros, una cantidad que posibilitará la contratación de, al menos, 900 jóvenes bajo esa modalidad contractual.

En palabras del consejero Ángel Toña, "la figura del contrato de relevo es para las personas jóvenes una oportunidad de conseguir un empleo de calidad y una necesidad para la supervivencia de las empresas ante los continuos cambios tecnológicos y requerimientos empresariales".

El contrato de relevo sólo puede realizarse con trabajadores desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo de Lanbide, en Euskadi, o con quienes puedan quedar en situación de desempleo, como es el caso de los trabajadores de la empresa con contrato de duración determinada.

Para percibir las ayudas, las empresas deben garantizar la estabilidad del trabajador y, en caso de producirse la extinción de su contrato o su traslado a un centro fuera de la Comunidad Autónoma, de no mediar sustitución por un nuevo trabajador la empresa deberá reintegrar las ayudas percibidas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última hora Gobierno Vasco Empleo hoy Economía Mundial 2024 Hoy noticias