Economía -

2019-2023

El Gobierno Vasco mejorará las instalaciones de cerca de 250 centros educativos

Entre las actuaciones, destaca el traslado de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi al edificio BAMI o la construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria Orixe, en Tolosa.

Uriarte y Garamendi en la presentación del Plan de Infraestructuras Educativas. Foto: Gobierno Vasco
Uriarte y Garamendi en la presentación del Plan de Infraestructuras Educativas
Uriarte y Garamendi en la presentación del Plan de Infraestructuras Educativas. Foto: Gobierno Vasco

eitb.eus

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Eusko Jaurlaritzak 250 jarduera egingo ditu ikastetxeetako instalazioak hobetzeko

El nuevo plan de Infraestructuras Educativas del Departamento de Educación del Gobierno Vasco contempla cerca de 250 actuaciones a acometer en el periodo 2019-2023, para los que se prevé un presupuesto de 318 millones de euros, 20 millones más que los recogidos en el plan del periodo anterior, lo que supone un incremento de 6,7 % en la inversión respecto al anterior plan (2014-2018), con el que se ejecutaron 195 actuaciones.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, acompañada de la viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, han presentado este miércoles el nuevo Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023 del Departamento de Educación, en el que se recogen las actuaciones que la Consejería llevará a cabo en los centros educativos públicos durante el citado periodo.

Se trata, fundamentalmente, de actuaciones de mejora y adecuación de instalaciones educativas, obras de ampliación de centros o de construcción de nuevas edificaciones. El plan tiene como fin la mejora de instalaciones e infraestructuras, incidiendo de esta manera, también en la mejora de la calidad de la enseñanza.

Nuevas actuaciones

Entre la "larga" lista de actuaciones que recoge el plan, Uriarte ha destacado la construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria Salburua, en Vitoria-Gasteiz, con 7 líneas de ESO y 4 de Bachillerato. La inversión prevista supera los 13 millones de euros y el objetivo del Departamento de Educación es que las obras puedan comenzar durante el segundo semestre de 2020.

También ha señalado la construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria Orixe, en Tolosa, en sustitución del actual, para mejorar la accesibilidad. Se trata del proyecto que contempla la mayor inversión dentro de todos los recogidos en el plan, un total de 14,5 millones de euros, y, en estos momentos, se procede al diseño del edificio.

También ha destacado la nueva ubicación para Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, en el edificio BAMI, que también acoge la Hacienda Foral de Bizkaia y EiTB en Bilbao, entre otros. Dantzerti dejará su ubicación provisional, que ocupa actualmente en el Conservatorio de Música Arriaga, para trasladarse a los bajos de EiTB, ocupando un espacio de más de 3.000 metros cuadrados. La previsión de inicio de las obras de acondicionamiento es finales de 2020, y el presupuesto de cuatro millones de euros.

Además, en Ispaster se realizarán obras de ampliación y mejora de la accesibilidad, en la 'eskola txikia' de esta localidad, con una inversión de 1,5 millones de euros.

Así mismo, se construirá un nuevo edificio en el barrio Zabalgana-Borinbizkarra de Vitoria-Gasteiz, para albergar el Centro de Infantil y Primaria Aldaialde. Será un centro de tres líneas, con una inversión superior a los 11 millones de euros. El Departamento de Educación está a la espera de recibir los permisos oportunos, para iniciar la licitación.

Otro de los proyectos que contempla el nuevo plan es la ampliación del Instituto de Educación Secundaria Muskiz, para albergar la etapa de Bachillerato, con un presupuesto de 6,8 millones de euros. En la actualidad se está finalizando la redacción del proyecto de ejecución, y se construirá bajo criterios de máxima eficiencia energética.

Uriarte también ha destacado la construcción del nuevo edificio para el Instituto de Educación Secundaria Zumaia, que incluye un patio cubierto. El presupuesto asciende a 5,4 millones de euros, y actualmente se redacta el proyecto de ejecución.

La consejera de Educación ha señalado que estas actuaciones son "parte de un plan mucho más amplio y ambicioso que persigue seguir mejorando las infraestructuras en beneficio de la calidad educativa que recibe nuestro alumnado". "Con este trabajo vamos en la buena dirección", ha asegurado.

En el caso concreto del Instituto Antonio Trueba de Barakaldo (Bizkaia), que cerró sus puertas en diciembre de 2018 y será demolido para su posterior reconstrucción debido a las "carencias estructurales" que presentaba el edificio, la viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, ha indicado que, en este momento, se está redactando el proyecto de derribo y, "a la vez, estamos actuando en paralelo en la licitación de las obras para que se redacte el proyecto" para el nuevo edificio. "Estamos con ello en plena marcha", ha dicho.

Por su parte, Olatz Garamendi ha indicado que el nuevo plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023 "avanza sobre lo ya construido e incorpora actuaciones que no han podido ser ejecutadas por diferentes motivos", y "avanza sobre dos principios fundamentales: sostenibilidad y versatilidad".

Garamendi ha explicado que las actuaciones contempladas en el nuevo plan se agrupan en torno a siete ejes estratégicos que recogen diversas prioridades de actuación: demanda de plazas escolares, renovación de edificios, espacios exteriores, centros INE (índice de necesidades educativas), cocinas 'in situ', perspectiva de género, y eficiencia energética.

Balance de los últimos cinco años

La consejera de Educación ha hecho balance del plan desarrollado en los últimos cinco años (2014-2018), del que ha dicho estar "muy satisfecha", ya que, "a través de las numerosas acciones que hemos desarrollado hemos mejorado una parte importante de nuestra enseñanza".

Según ha subrayado, "la calidad en la Educación se mide en varios parámetros, y uno de ellos es, sin duda, la calidad de las infraestructuras educativas". En ese sentido, ha señalado que, en los últimos 5 años, Educación ha destinado cerca de 300 millones de euros al Plan de Infraestructuras anterior, si bien inicialmente éste contemplaba 245 millones. Con la citada inversión se han llevado a cabo 195 actuaciones en centros educativos públicos entre obras de mejora de instalaciones, ampliación de centros o de construcción de nuevos edificios.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, ha destacado los nuevos edificios del colegio Mariturri y del Instituto Zabalgana, ambos en Vitoria-Gasteiz; el nuevo Instituto Xabier Munibe en Azkoitia; nuevo edificio del Instituto de Formación Profesional Miguel Altuna, en Bergara; nuevas instalaciones para los colegios Elortza de Urduliz y Eretza Berri en Gueñes; o el nuevo Instituto Pagasarribide, en Bilbao.

Uriarte ha remarcado que el anterior Plan de Infraestructuras 2014-2018 se ha caracterizado por ser "un plan vivo y dinámico", de manera que ha ido incluyendo numerosas obras que, aunque inicialmente no se recogían, han sido incorporadas al plan y acometidas en diversos momentos del periodo. De igual manera, ha recalcado que para ello el Departamento de Educación ha trabajado en coordinación con la comunidad educativa, con las direcciones de los centros y con los ayuntamientos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bilbao Barakaldo hoy Gobierno Vasco Noticias de Tolosa Últimas noticias País Vasco Vídeos Muskiz Economía Títulares de Hoy Noticias de Vitoria Última Hora Zumaia Noticias de Hoy Noticias de Educación Presupuestos vascos