Economía -

Consejo de Ministros

El Gobierno amplía el Plan Prepara, pero endurece las condiciones

También ha dado luz verde al proyecto de ley del alquiler, que facilitará y acelerará el proceso de desahucio en caso de impago.

La ministra de Fomento, Ana Pastor; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez. EFE
Parados ayudas | El Gobierno prorroga el Plan Prepara
La ministra de Fomento, Ana Pastor; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la prórroga por seis meses del plan Prepara que incluye la ayuda de 400 euros para los desempleados que hayan agotado las prestaciones y ha elevado su cuantía a 450 euros a quienes, además, tengan tres familiares a su cargo.

El Gobierno también ha dado luz verde al proyecto de ley del alquiler, que facilitará y acelerará el proceso de desahucio en caso de impago.

Con respecto al plan Prepara, el Gobierno no prevé sobrecoste por la prórroga pese a la subida de 50 euros para los beneficiarios con cargas familiares porque ha introducido cambios para que los 400 euros no se solapen con otras ayudas, según ha avanzado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Es la tercera vez que se ha prorrogado el Prepara (la segunda con el actual Gobierno) que tiene una duración de seis meses y contempla una ayuda económica vinculada a un programa específico para aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los desempleados que hayan agotado otras prestaciones o subsidios y no tengan ingresos.

Los parados cuyos padres y abuelos tengan ingresos no cobrarán el Prepara

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha explicado este viernes que los parados que hayan agotado las prestaciones por desempleo, pero cuyos "ascendientes familiares" tengan ingresos superiores a 481 euros mensuales (75% del salario mínimo), no podrán cobrar la ayuda de 400 euros que incluye el plan Prepara.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que hoy ha prorrogado este programa de recualificación profesional, Báñez ha explicado que hasta ahora sólo se tenían en cuenta los ingresos de la unidad familiar, en tanto que ahora se extiende "a padres y abuelos".

Según la ministra, esta nueva consideración de la renta familiar supone "tratar a todos los ciudadanos en términos de equidad" y centrar el programa en quienes tienen familiares a su cargo y no en quienes disponen de un "colchón familiar".

Ley de Alquiler

El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy el llamado proyecto de ley de Flexibilización de Medidas del Mercado de Alquiler, cuyo objetivo es dinamizar y dotar de mayor seguridad jurídica al mercado del alquiler.

El proyecto permite al arrendador solicitar el procedimiento de desahucio con un solo mes de impago y, una vez que el juzgado remita la notificación, el arrendatario tendrá que abonar la deuda o presentar alegaciones en un plazo de diez días.

Si no es así comenzará el procedimiento de desahucio, un proceso que tendrá una duración variable en función del juzgado pero que, en cualquier caso, reducirá el retraso actual, ya que el arrendatario puede abonar la deuda hasta el último momento.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas