Fagor -

Crisis en Fagor

Abogacía del Estado se opone a la venta de marcas de Fagor a Cevital

Representa a las empresas públicas que son acreedoras de Fagor Electrodomésticos y considera que los 25 millones ofrecidos por Cevital es un precio muy inferior al que podría obtenerse por su venta.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Abogacía del Estado ha remitido un escrito al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián, que gestiona el concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos, en el que se opone a la venta de las marcas del grupo a la argelina Cevital.

Fuentes de la Abogacía del Estado han confirmado a EFE que en este escrito, registrado la semana pasada, argumenta que los 25 millones de euros ofrecidos por el grupo argelino Cevital por hacerse con las marcas internacionales de Fagor -propiedad de la filial Fagor Ireland- constituyen un precio muy inferior al que podría obtenerse por su venta.

La Abogacía del Estado tiene interés en la causa por representar a las empresas públicas que son acreedoras del grupo Fagor Electrodomésticos.

Además, el Estado considera que la oferta de Cevital para hacerse con las marcas Brandt, De Dietrich, Vedette, Sauter y Easycook no asegura la compra de unidades de negocio en España, por lo que no garantiza el mantenimiento de puestos de trabajo en las plantas del grupo cooperativo.

La Abogacía del Estado entiende que vender las citadas marcas dejaría a los negocios del Fagor Electrodomésticos sin uno de sus principales atractivos para lograr algún acuerdo que permita la continuidad de sus negocios.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas