Internacional -

Espionaje masivo

Lista de espiados por la NSA

El goteo de personalidades y organizaciones espiados parece no tener fin. La agencia estadounidense sigue negando la mayor.

El director de la NSA, Keith Alexandar, negó el espionaje masivo en su última comparecencia. EFE
Keith Alexander
El director de la NSA, Keith Alexandar, negó el espionaje masivo en su última comparecencia. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La lista de supuestos espiados por la Agencia de Seguridad Nacional de EE UU (NSA) crece día a día. Estos son los objetivos más importantes conocidos hasta ahora gracias a las filtraciones del ex analista de la agencia, Edward Snowden. El director de la agencia, Keith Alexander, lo niega todo.

Ciudadanos anónimos

La NSA espió 60 millones de llamadas en España en tan solo un mes. En Francia, fueron 70 millones, mientras que en Italia fueron 46 millones. La propia agencia estadounidense ha afirmado que el CNI y los servicios de inteligencia fueron los que ayudaron a recabar los datos.

Mandatarios internacionales

La lista es larga. Los papeles de Snowden apuntan que pudieran ser 35 los dirigentes internacionales cuyas comunicaciones han podido ser interceptadas. Destacan, entre otros, la canciller alemana Angela Merkel, el que fuera presidente de Venezuela, Hugo Chavez; la presidenta brasileña. Dilma Rousseff o el expresidente mexicano, Felipe Calderón.

Países

La agencia de inteligencia estadounidense tiene como objetivos 'a largo plazo' a Venezuela, Corea del Norte, China, Rusia, Irán e Irak. A estos seis países han de sumarse otros objetivos como Francia, Alemania, España, Bélgica, Italia, República Checa, Suiza o India.

Organizaciones o grupos

Vaticano. Según información publicada por la revista italiana 'Panorama', la NSA llegó a 'pinchar' las conversaciones del cardenal Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco.

ONU. Fue el presidente estadounidense, Barack Obama quien ordenó, tras la filtración masiva de documentos de Wikileaks en 2010, que se dejara de espiar a diplomáticos de la ONU y lo acontencido en la sede de ésta en Nueva York.

Las FARC. Al parecer, la NSA puso en marcha la 'Operación Orlandocard', con la que sobrevoló Colombia para informar a su Gobierno sobre la localización y los planes de las FARC y creó un sistema informático denominado 'Honeypot' con el que interceptó más de mil correos electrónicos que calificó "de potencial interés futuro".

Empresas de Internet: ¿víctimas o colaboradores?

No está claro si empresas como Google, Yahoo, Facebook, Microsoft o Apple ayudaron de alguna forma a la NSA en su programa PRISM para facilitar millones de metadatos o la agencia interceptó sus bases de datos para acceder a dichos datos. Las empresas lo niegan, pero los documentos de Snowden parecen indicar que la agencia contó con su 'inestimable' ayuda.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas