Internacional -

Secuestro

Nigeria recibe ayuda internacional para rescatar a las niñas

Según Amnistía Internacional, las fuerzas militares de Nigeria ignoraron varios avisos sobre la entrada de la secta radical en Chibok, cuatro horas antes de que se produjera el secuestro de las niñas.

Manifestación en Washington para reclamar la liberación de las niñas. Foto: EFE
Manifestación en Washington para reclamar la liberación de las niñas. Foto: EFE
Manifestación en Washington para reclamar la liberación de las niñas. Foto: EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Expertos de Estados Unidos y Reino Unido han llegado hoy Nigeria para ayudar a buscar a las más de 200 niñas secuestradas por la secta islámica Boko Haram, mientras continúa el clamor mundial contra la pasividad del Gobierno del país africano.

Un equipo de expertos militares de EE. UU. trabaja ya "sobre el terreno", han confirmado fuentes del Ministerio de Defensa en Abuya, capital administrativa del país africano.

También hoy ha desembarcado en el país africano un equipo británico que trabajará en estrecha colaboración con los estadounidenses para buscar a las niñas, secuestradas en una escuela de la localidad de Chibok (estado norteño de Borno) el pasado 14 de abril, ha informado la Embajada del Reino Unido.

España también ha ofrecido su colaboración a las autoridades de Nigeria, poniendo a su disposición un equipo policial formado por expertos en redes africanas del Ministerio del Interior, ha afirmado hoy la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

Además, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) organizará una reunión en Accra la próxima semana para abordar el secuestro de la chicas y reactivar su estrategia antiterrorista para eliminar el problema de Boko Haram en la región.

Pasividad

La persistencia del conflicto con Boko Haram es una de las principales críticas que la sociedad civil nigeriana y la comunidad internacional está lanzando al Gobierno del país, cuya pasividad sobre el rapto de las niñas fue denunciada hoy por Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.

Según esta organización, las fuerzas militares de Nigeria ignoraron varios avisos sobre la entrada de la secta radical en Chibok, cuatro horas antes de que se produjera el secuestro de las niñas.

La ONG califica la inacción de las autoridades como "una vergonzosa negligencia del Gobierno a la hora de proteger a los civiles, que son 'patos de feria' ante tales ataques", según el director para África de Amnistía Internacional, Netsanet Belay, en un comunicado.

"El hecho de que las fuerzas de seguridad nigerianas tuvieran conocimiento del inminente ataque de Boko Haram y no tomaran las medidas necesarias para impedirlo solo terminará por amplificar la indignación ante este crimen horrible", ha apuntado Belay.

Fuentes bajo el anonimato del Ejército nigeriano han reconocido su incapacidad de responder a tiempo a la advertencia. "Nuestras fuerzas están sometidas a la frustración, al cansancio y la fatiga, y muchos soldados no se atreven a acudir al frente", ha hecho saber un oficial.

Condena de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su "profunda indignación" por el secuestro de más de 200 niñas nigerianas y ha exigido su liberación inmediata e incondicional.

El Consejo ha advertido además de que las acciones de Boko Haram podrían ser consideradas "crímenes contra la humanidad" y ha pedido la colaboración de todos los países para llevar a los responsables ante la justicia.

En un comunicado, el Consejo se ha referido así al secuestro de 276 escolares registrado el pasado 14 de abril y al de otras ocho menores, el 5 de mayo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas