Internacional -

Grecia

Una niña muerta y 13 refugiados desaparecidos al naufragar un barco

11 personas han sido rescatadas del agua. Las islas griegas se han convertido en la principal puerta de entrada para los cientos de miles de personas que buscan llegar a Europa.

Imagen de archivo de un rescate de refugiados en Grecia. EFE
Imagen de archivo de un rescate de refugiados en Grecia. EFE
Croacia asegura que no es capaz de asumir a más refugiados

1:14

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Una niña de unos cinco años ha muerto y otras trece personas permanecen desaparecidas después de que un barco en el que viajaban inmigrantes y refugiados haya naufragado frente a las costas de la isla griega de Lesbos, según han informado este sábado los guardacostas griegos.

Nikos Lagkadianos, portavoz de los Guardacostas, ha indicado que once personas han sido rescatadas del agua entre Lesbos y Turquía y que una más ha conseguido nadar hasta la costa a primeras horas del sábado. Los supervivientes han indicado que habría trece desaparecidos.

Este nuevo naufragio se produce después de que el martes 22 personas murieran y otras 200 fueran rescatadas intentando llegar a Kos, mientras que el domingo pasado 34 refugiados, en su mayoría bebés y niños, murieron ahogados cuando su embarcación se hundió frente a la isla de Farmakonisi.

Las islas griegas se han convertido en la principal puerta de entrada en los últimos meses para los cientos de miles de personas que buscan llegar a Europa huyendo de la guerra y especialmente desde Siria.

Según señaló esta semana un ministro, solo entre julio y agosto Grecia ha recibido 150.000 llegadas de inmigrantes y solicitantes de asilo. De acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 473.887 personas han cruzado el Mediterráneo con destino a Europa, de las que 349.109 han llegado a Grecia.

Croacia dice que "obligó" a Hungría a recibir refugiados y lo seguirá haciendo

Croacia ha "obligado" a Hungría a recibir a inmigrantes y refugiados y seguirá haciéndolo, ha asegurado este sábado su primer ministro, Zoran Milanovic. "Les obligamos enviando a la gente allí. Y seguiremos haciéndolo", ha afirmado.

El viernes, autobuses y trenes con inmigrantes fueron enviados hacia el norte con destino a Hungría. El Gobierno croata cifró a última hora del viernes en más de 17.000 los inmigrantes y solicitantes de asilo que han llegado al país desde que Hungría intensificó los controles en la frontera con Serbia la medianoche del pasado martes.

Manifestación en Bilbao

Colectivos sociales, antimilitaristas y feministas, junto a diversas ONG, han denunciado este sábado en Bilbao que la situación que se vive en la actualidad con los refugiados tiene como origen "las guerras y las invasiones imperialistas".

En la concentración, desarrollada a las 12.00 horas en la Plaza del Arriaga bajo el lema 'Guerrarik ez. Por el derecho universal al refugio', han estado presentes, entre otros, concejales de EH Bildu, Udalberri y Ganemos Goazen Bilbao.

Tras subrayar que es necesario contar con un estatuto del refugiado "integral y universal" que incluya a los "inmigrantes económicos y a quienes deben huir de sus países por razones éticas, religiosas o de violencia machista", los participantes han incidido en que las guerras producen "todas las condiciones para que se produzcan desplazamientos".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Últimas Noticias del Mundo Noticias Euskadi Refugiados en Europa Personas Desaparecidas