Internacional -

Tribunal de La Haya

La independencia de Kosovo es legal

El Gobierno kosovar ha reaccionado ya al veredicto y ha afirmado que ahora corresponde a Serbia hablar con Kosovo como un Estado soberano.

78

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máxima instancia judicial de la ONU, ha declarado legal la declaración unilateral de independencia de Kosovo en febrero de 2008. La decisión de la corte ha contado con 10 votos a favor y 4 en contra.

De hecho, La Haya ha afirmado que "ninguna ley internacional prohibía a Kosovo declarar su independencia" el 17 de febrero de 2008. Según el tribunal, "no hay norma en el derecho internacional" que no permita las declaraciones de independencia.

En total, 69 gobiernos han aceptado la declaración de independencia de Kosovo, entre ellos Estados Unidos, Japón y 22 ejecutivos de la Unión Europea. Mientras, España, Rusia, China, Brasil o India han rechazado la independencia del país.

El veredicto -que ha sido leído por el presidente de la corte, el juez Hisashi Owada, en la sala de audiencias del Palacio de la Paz en La Haya- no es vinculante, aunque sí se considera que tendrá un importante peso político y jurídico.

"La asamblea de Kosovo tenía poder para tomar decisiones que afectarán a su orden legal", ha dicho Owada.

Reacciones de los protagonistas

El Gobierno kosovar ha reaccionado ya al veredicto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ha afirmado que ahora corresponde a Serbia hablar con Kosovo como un Estado soberano.

"Espero que Serbia dé la vuelta y venga a nosotros para hablar de tantas cuestiones de interés mutuo, de importancia mutua", ha declarado el ministro de Exteriores kosovar, Skender Hyseni.

Por su parte, el presidente de Kosovo, Fatmir Sedjiu, ha dicho que el de hoy "es un día bendito para la República de Kosovo y todos sus ciudadanos". Además, decenas de coches han tocado la bocina en el centro de la capital kosovar y muchos ciudadanos han bajado a las calles llevando banderas de Kosovo y de Albania.

Asimismo, el presidente kosovar ha instado a su homólogo serbio, Boris Tadic, "a cambiar su actitud hacia Kosovo y su dura retórica".

El ministro serbio de Exteriores, Vuk Jeremic, ha subryado que Serbia no reconocerá "nunca" la independencia de Kosovo. En sus palabras, Belgrado seguirá con su "lucha diplomática pacífica" por Kosovo, aunque reconoció que no será fácil. Jeremic ha adelantado que el próximo paso será el debate en la Asamblea General de la ONU en otoño.

Así las cosas, ha defendido que es de suma importancia preservar la paz y la estabilidad en todo Kosovo y ha pedido a los ciudadanos kosovares que no se dejen provocar.

Dos años de duda

En octubre de 2008, Serbia consiguió que la Asamblea General de la ONU respaldara su propuesta de consultar a la CIJ si la declaración unilateral de independencia de Kosovo se acoge al derecho internacional.La CIJ abrió en noviembre pasado las audiencias a este respecto, proceso en el que han participado tanto el propio Kosovo como una treintena de países como Estados Unidos, Rusia, Serbia y España, país que intervino el pasado 8 de diciembre para defender en audiencia pública la ilegalidad de la declaración de independencia.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Las 10 noticias más importantes de hoy internacionales Sucesos de última hora de Europa Noticias de la Organización de Naciones Unidas Titulares Últimas Noticias Noticias de Serbia Kosovo última hora