Política -

Durará cuatro semanas

Arranca en Francia el juicio por los asesinatos de Capbreton

Siete presuntos miembros de ETA son juzgados por el asesinato de los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero. La madre Centeno ha afirmado que si por ella fuera "pediría la pena de muerte".

Cafetería de Capbreton (Francia) donde los dos guardias civiles fueron asesinados. EFE
Cafetería de Capbreton (Francia) donde los dos guardias civiles fueron asesinados. EFE
Arranca en Francia el juicio por los asesinatos de Capbreton

1:05

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Tribunal de París juzga desde este martes y durante cuatro semanas a siete presuntos miembros de ETA por su implicación en el asesinato en Capbreton en 2007 de los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero, tres de ellos acusados de ser los integrantes del comando que perpetró el crimen.

Se trata de Mikel Carrera, Ata, a quien la Fiscalía atribuye ser el autor material de los disparos, Saioa Sánchez, Hintza; y Asier Bengoa, que podrían ser condenados hasta a cadena perpetua si el Tribunal de lo Criminal de París los considera culpables del delito de asesinato con premeditación.

Ata, al igual que Garikoitz Aspiazu, Txeroki, tendrá que responder también del cargo de dirigente de una organización terrorista, el primero por haber estado en el momento de los hechos al frente de la logística y el segundo al frente del aparato militar.

También están inculpados en este sumario Eider Uruburu, Ibon Goieaskoetxea e Iratxe Sorzabal. Esta última es la única que no se sentará en el banquillo de los acusados, en el Palacio de Justicia de  París, ya que sigue en busca y captura.

El juicio ha comenzado con la convicción de parte de los investigadores de que fue un crimen de ETA de carácter inaudito y en el que intervino el azar.

El jefe de las fuerzas antiterroristas de Francia en el momento de los hechos, Frédéric Vaux, ha dicho ante el Tribunal de lo Criminal de París que esos servicios no habían visto "nunca" hasta ese momento que ETA cometiera un "crimen a sangre fría" como el de Capbreton.

Vaux, que fue responsable de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) de la Policía francesa hasta noviembre de 2008, ha insistido en que la coincidencia en una cafetería de esa localidad del suroeste de Francia de los dos guardias civiles con los tres miembros de ETA inculpados por esos hechos fue "completamente producto del azar".

La madre de Centeno

La madre del guardia civil Raúl Centeno, asesinado por ETA en diciembre de 2007 en el suroeste de Francia, ha dicho hoy, en la apertura del juicio en París contra los que presuntamente lo mataron, que espera que les caiga "la máxima pena" y, que si por ella fuera, "pediría la pena de muerte".

"Yo pediría la pena de muerte, yo les aplicaría la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente" y si eso no se puede "la máxima pena", es decir, "la perpetuidad", ha señalado Blanca Esther Bayón González a la prensa en un receso del proceso ante el Tribunal de lo Criminal de París.

Fernando Trapero Gómez, padre del otro guardia civil asesinado en Capbreton, Fernando Trapero Blázquez, se ha limitado a responder con un "ya se lo imaginan" cuando se le ha preguntado cómo se sentía al tener enfrente en la sala de audiencias a los presuntos responsables del crimen cometido el 1 de diciembre de 2007.

La primera sesión del juicio, que ha comenzado con más de una hora de retraso, ha estado en parte dedicada a dos demandas de la defensa de los siete acusados, que han sido rechazadas por el tribunal.

Seis familiares de los agentes, incluidos los padres, han acudido a la audiencia en calidad de acusación particular. Junto a ellos ha estado Mari Mar Blanco, hermana del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA en 1997.

Los hechos

Antes de disparar contra Centeno (que tenía 24 años) y Trapero (23) en un aparcamiento, se habían cruzado en una cafetería de ese mismo centro comercial de las afueras de Capbreton con esos guardias civiles, que habían llegado días antes desde Madrid e iban desarmados para su misión en cooperación con los servicios secretos franceses.

Los dos recibieron impactos de bala en la cabeza. El primero murió en el acto y el segundo quedó gravemente herido, también en el coche de servicio, y falleció cuatro días más tarde en el hospital de Baiona sin haber recuperado el conocimiento.

Este juicio podría suponer la cuarta condena en Francia contra Txeroki, que recibió la primera en rebeldía semanas antes de ser capturado el 17 de noviembre de 2008 en una estación pirenaica.

Este marzo ha sido sentenciado en dos ocasiones, en una a ocho años por los elementos derivados de ese arresto y en otra a 20 por el secuestro de una familia guipuzcoana durante tres días a finales de agosto de 2007 para robarle el coche con el que se iba a cometer un atentado, finalmente fallido, en Oropesa del Mar (Castellón).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas