Política -

Asedio al Parlament

La Audiencia Nacional juzga a 19 acusados por asediar el Parlament

Los incidentes contra los recortes se produjeron en 2011 y los acusados se enfrentan a cinco años y medio de cárcel.

Juicio contra los 19 acusados. EFE.
Juicio contra los 19 acusados. EFE.
Juicio contra los 19 acusados. EFE.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Audiencia Nacional juzgará desde este lunes hasta el jueves a 19 manifestantes que participaron en el asedio al Parlamento de Cataluña del 15 de junio de 2011. La acusación se formuló en un inicio contra 20 acusados, pero uno de ellos está huido y no comparecerá en la vista oral.

La Fiscalía pide cinco años y medio para cada uno por un delito contra las Instituciones del Estado en concurso ideal con otro de atentado contra la autoridad, y reclama que se les imponga, además, una multa de 7.500 euros. Los fiscales consideran que los manifestantes provocaron "un fundado temor en la seguridad" de los diputados que intentaban entrar en la Cámara catalana.

En sus conclusiones preliminares destacan que los diputados, incluido el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que debió acceder al recinto con el "método absolutamente inhabitual" del helicóptero, fueron rodeados e increpados por grupos de personas que les impedían el acceso, con empujones, golpes, lanzamiento de objetos e insultos.

Los fiscales apuntan a que los acusados desarrollaron "comportamientos y actitudes violentas e intimidatorias" para impedir la asistencia de los diputados al pleno, que empezó con un retraso de 11 minutos y con la presencia únicamente de 70 de los 135 diputados.

Los incidentes se produjeron en el contexto de una manifestación convocada bajo el lema 'Paremos el Parlament. No dejaremos que aprueben recortes' y después de que durante la noche desconocidos pusieran materiales de obra en las puertas de acceso al recinto parlamentario para evitar el acceso de los diputados.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias AN