Política -

Encuentros bilaterales

Mas pretende dar el viernes una respuesta conjunta a la suspensión

El presidente de la Generalitat ha mantenido encuentros bilaterales en el Parlament con los líderes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP. Mas no ha querido comentar el contenido de las reuniones.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert. EFE
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert. EFE
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha convocado para este viernes por la mañana a los líderes de las fuerzas que impulsaron la consulta para acordar una respuesta conjunta ante la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Constitucional (TC).

Así lo han anunciado fuentes de la Presidencia catalana después de los encuentros bilaterales que ha mantenido hoy Mas en el Parlament con los líderes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP.

El presidente catalán no ha querido comentar el contenido de las reuniones entre las pausas que ha habido entre una y otra, pero sí que ha lanzado un mensaje a los periodistas que esperaban a las puertas de su despacho en el Parlament, a los que ha dicho en inglés: "Keep calm (mantened la calma)".

La cumbre se celebrará el viernes por la mañana y reunirá previsiblemente a los mismos dirigentes de los cuatro partidos con los que hoy Mas ya se ha reunido de forma bilateral esta tarde en su despacho del Parlament, mientras transcurría en el hemiciclo la sesión plenaria.

Los dirigentes deberán consensuar, entre otros aspectos, qué hacen con la suspensión temporal de la campaña institucional del 9 de noviembre y con el despliegue de las estructuras necesarias, como por ejemplo el registro de residentes de otros países, para poder citar a los catalanes a las urnas ese día.

Mas se ha reunido primero con el diputado de la CUP David Fernández, y después, sucesivamente, con el líder de ICV-EUiA, Joan Herrera; el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y con los dirigentes de CiU: el portavoz parlamentario, Jordi Turull, la portavoz adjunta, Mercè Jou, el secretario general de la federación, Ramon Espadaler, y el coordinador nacional de CDC, Josep Rull.

Entre una y otra reunión, el presidente también ha mantenido una conversación de unos 10 minutos en los pasillos con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, a la vista de las cámaras de fotografía y televisión que registraban las imágenes desde detrás de un cordón.

Aprobada la comisión de control

El Parlament, con los 86 votos a favor de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, ha aprobado hoy la creación de la Comisión de control de las consultas populares (el organismo llamado a supervisar la consulta del 9N), en un tenso debate en el que PPC, PSC y Ciutadans se han negado a votar.

La comisión la forman siete juristas y politólogos de "reconocido prestigio", que serán la catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Mercè Barceló Serramalera, el catedrático del Departamento de Ciencia Política de la UAB Joaquim Brugué Torruella, y el profesor de Derecho Internacional de la Universidad Rovira Virgili (URV) Alfons González Bondia.

También el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Girona Miquel Martin Casals, los abogados Marc Marsal Ferret y Benet Salellas Vilar, y el catedrático de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Barcelona Jordi Matas Dalmases.

Recursos en el Constitucional

Por otro lado, el Govern ha presentado este miércoles dos recursos al Tribunal Constitucional (TC) en los que solicita el "inmediato levantamiento" de la suspensión de la ley de consultas y el decreto de convocatoria del 9 de noviembre, y donde alega que esta decisión no generaría "perjuicios" ni situaciones "irreversibles".

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Referéndum Cataluña