Política -

Presos

Etxerat denuncia una 'estrategia de criminalización' de su labor

Además, Etxerat considera “graves e injustificables” las declaraciones de Iñigo Urkullu sobre la política de dispersión.

Asamblea nacional de Etxerat celebrada en Vitoria-Gasteiz. Imagen de archivo
Asamblea nacional de Etxerat celebrada en Vitoria-Gasteiz. Imagen de archivo
Asamblea nacional de Etxerat celebrada en Vitoria-Gasteiz. Imagen de archivo

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Etxeratek salatu du bere jarduera 'kriminalizatu' nahi dutela

La comparsera Jone Artola ha afirmado que el recurso contra su designación como txupinera en la Semana Grande de Bilbao de 2013 es una "clara vulneración de otro derecho más" y una "persecución ideológica".

En la misma línea la asociación de familiares de presos vascos, Etxerat, ha denunciado la estrategia de "criminalización" de su labor, que es "absolutamente legal, legítima" y en la que se trabaja en defensa de los Derechos Humanos.

La asociación ha "arropado" a Jone Artola y ha denunciado el "veto que pretende ejercer el Estado español contra ella por su designación como txupinera de la Aste Nagusia de Bilbao en 2013.

La propia Artola ha afirmado que ha recibido la noticia del recurso de la Abogacía del Estado y el Juzgado de los Contencioso Administrativo número 1, "como la recibí en su momento, como una clara vulneración de otro derecho más, en ese caso, en mi persona".

Según ha dicho, "para ser nombrada txupinera, mi currículum tenía que ser comparsera y mujer y eso es lo que me exigieron para poder ser nombrada, pero al final te das cuenta de que, por desgracia, el ser familiar (de preso) ya te pone en otra categoría de ciudadana de este país, segunda, tercera categoría".

Artola ha asegurado que se trata de una "persecución ideológica, porque en el auto también se habla de que según que ideas no son legítimas para ciertas personas".

Críticas a Urkullu

Por otro lado, el representante de Etxerat, Urtzi Errazkin, ha aludido a las palabras del lehendakari, Iñigo Urkullu, respecto a la dispersión, en las que aseguraba en Madrid que, entre otras medidas, la política de dispersión ha contribuido al final de ETA y que el PNV considere aceptable un alejamiento de los reclusos del orden de 400 ó 500 kilómetros.

El representante de Etxerat ha afirmado que esas palabras, viniendo de un lehendakari son "graves e injustificables" y ha asegurado que le preguntaría a Urkullu "cómo se pueden dispersar 400, 500, 600 kilómetros sin poder alejarlos".

Ha dicho, además, que para ellos el alejamiento no es que estén a mil kilómetros, porque a 300 kilómetros también es alejamiento" y ha querido recordar al lehendakari "dónde quedan aquellas palabras" que comunicó a Etxerat en una reunión hace aproximadamente un año, en el sentido de que "iba a trabajar profundamente en contra de la dispersión y reconocer el sufrimiento de la dispersión".

Por ello, ha dicho, no entender "a qué vienen ahora estas palabras, qué quieren justificar con ellas, o que responsabilidades quieren tapar  intentando justificar en parte lo que es la dispersión, que tantos derechos está vulnerando en este país".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Política Última Hora Lehendakari Urkullu Presos en España hoy Noticias de Hoy