Política -

Por presunta prevaricación

El CGPJ acuerda la suspensión cautelar del juez Garzón

El CGPJ ha aplazado su decisión sobre el traslado de Garzón a La Haya, para pedir nuevos informes sobre el asunto. Mientras, el juez de la Audiencia Nacional ya ha recibido la notificación del CGPJ.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad suspender al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras haberse abierto juicio oral contra él en el Tribunal Supremo por una presunta prevaricación cometida al investigar las desapariciones del franquismo careciendo de competencia para ello, según ha informado a Europa Press fuentes extraoficiales.

El Consejo ha actuado contra Garzón en aplicación del artículo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que obliga a apartar de sus labores jurisdiccionales a cualquier juez o magistrado cuando se haya declarado haber lugar a proceder contra él por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

De este modo, el titular del juzgado Central de Instrucción número 5 se ve obligado a abandonar "de forma automática" la Audiencia Nacional hasta que no se resuelvan las tres causas abiertas por prevaricación contra él en el Tribunal Supremo. Además del asunto relacionado con la Memoria Histórica, Garzón tiene pendiente saber si también será sentado en el banquillo por los cobros que obtuvo de la Universidad de Nueva York por dirigir unos cursos patrocinados por el Banco de Santander; y por una tercera causa que se tramita por haber intervenido este magistrado las comunicaciones de los cabecillas de la trama ''Gürtel'' con sus abogados en prisión.

Aplazado su traslado a La Haya

Finalmente, el órgano de gobierno de los jueces ha decidido aplazar su decisión sobre el traslado temporal a la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya (Holanda), del juez Baltasar Garzón. El juez había solicitado ser trasladado en situación de "servicios especiales" a la Haya, con el fin de aceptar una plaza de asesor de la Fiscalía en el Tribunal Penal Internacional, lo que hubiera evitado su suspensión durante, al menos, los siete meses para los que solicitó dicho permiso.

En este sentido, los miembros de la Comisión Permanente del CGPJ han acordado pedir nuevos informes sobre el asunto, entre ellos uno a la sala de lo penal del Tribunal Supremo, la encargada de juzgarle por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

El Consejo ya ha comunicado a Garzón que aún no hay respuesta a su petición de traslado.

El abogado de Garzón pide anular el juicio oral

Por otro lado, el abogado del juez Baltasar Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda ha presentado hoy un escrito ante el Tribunal Supremo en el que pide que se acuerde la nulidad del auto de apertura de juicio oral dictado contra él por el magistrado Luciano Varela por la investigación de los crímenes del franquismo.

El escrito presentado hoy ante la sala segunda del TS, coincidiendo con la reunión del Consejo General del Poder Judicial que decidirá sobre la suspensión de Garzón, alega que el auto de apertura de juicio oral es nulo, ya que sólo podría dictarse cuando el fiscal o alguna de las acusaciones particulares lo haya solicitado.

El letrado recuerda que en la causa abierta a Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo el único escrito de acusación, que además ha sido "orientado" por el instructor, es el formulado por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, que ejercen la acusación popular.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas