Política -

Operación en Bilbao y Galdakao

Detenidos cuatro presuntos miembros de ETA en Bizkaia

- Son Iñigo Zapirain, Beatriz Etxebarria, Lorena López y Daniel Pastor.

- Investigan su posible relación con el asesinato de Eduardo Puelles.

62

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Guardia Civil ha detenido esta madrugada a cuatro presuntos miembros de ETA en Bizkaia que al parecer formaban parte de un comando, según ha confirmado el Ministerio del Interior.

En concreto, los detenidos son Iñigo Zapirain, Beatriz Etxebarria, Lorena López y Daniel Pastor. Los tres primeros han sido arrestados en Bilbao, y el cuarto en Galdakao.

Pese a que el ministro de Interior y primer vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado extremadamente cauto y se ha limitado a señalar que se investiga la posible participación de los arrestados en "algunos atentados de Bizkaia y alrededores", fuentes de la lucha antiterrorista han precisado que podrían guardar relación con el asesinato del inspector Eduardo Puelles. Se trata, en todo caso, de información no confirmada por fuentes oficiales.

En una breve comparecencia ante los medios, Rubalcaba sí ha confirmado que se atribuye a los arrestados formar parte de un comando de 'legales' (no fichados por la Policía) y que en los registros la Guardia Civil se ha incautado de 200 kilos de explosivo, armas y otros materiales para fabricar bombas.

La investigación, según el titular de Interior, comenzó con la detención en noviembre de 2008 del presunto exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, Txeroki.

Con esta operación, las Fuerzas de Seguridad han detenido ya a 23 personas por su presunta implicación en actividades relacionadas con la organización terrorista desde que decretó un alto el fuego permanente, general y verificable.

 

Registros

Según Interior, en los registros correspondientes también se han hallado un subfusil, una pistola con dos cargadores, un revólver con munición, documentación falsa de ertzaina y del Ejército de Tierra y material para confeccionar explosivos, entre otras cuestiones.

Los 200 kilos explosivo estaban, junto a varias armas, en una lonja del barrio Aperribay de Galdakao vinculada a Daniel Pastor, uno de los arrestados.

Además, en la vivienda en la que residen en Bilbao la pareja formada por Iñigo Zapirarin y Beatriz Etxebarria, se han encontrado también explosivos y materiales para la fabricación de bombas.

En cuanto a las pistolas halladas en Galdakao, la Guardia Civil investiga si han sido utilizadas en algún atentado terrorista.

Los efectivos del Instituto Armado también han registrado en Bilbao el domicilio de la cuarta detenida en esta operación, Lorena López Díez, y el de Pastor en Galdakao.

 

Otros atentados atribuidos

Además de en el asesinato de Puelles, fuentes de la lucha antiterrorista también creen que posiblemente participaron en otros atentados en Burgos y Cantabria, ocurridos en la misma época. El atentado más grave destrozó la casa cuartel de Burgos con una furgoneta bomba, causando 65 heridos, el 29 de julio del mismo año, 40 días después del asesinato de Puelles.

 

(Imagen del atentado contra Eduardo Puelles en 2009. EFE)

 

Ese año en Cantabria, en mayo, explosionó un artefacto contra un repetidor en el pueblo de Guriezo.

La Guardia civil también maneja la hipótesis de que estos presuntos miembros de ETA podrían estar relacionados con otros tres atentados con bomba en Bilbao todavía no esclarecidos y que se cometieron a pocos kilómetros de donde fue asesinado Puelles.

Estos atentados fueron sendas bombas contra el escolta Gabriel Ginés -herido grave, se salvó- y contra una sede socialista, ambos cometidos en el barrio bilbaíno de La Peña (junto a Arrigorriaga) en octubre de 2007 y abril de 2008, respectivamente, y la bomba-lapa colocada en el coche de un agente de la Policía del barrio de Zorroza en septiembre de 2008, que no explosionó.

 

Puelles, 16 años en la lucha contra ETA

Eduardo Puelles fue la primera y única víctima mortal de la organización terrorista en Euskadi desde que el socialista Patxi López se convirtió en lehendakari hace dos años.

Tenía 49 años, estaba casado y era padre de dos hijos de 16 y 21 años. Era jefe de grupo de la Brigada de Información de Bilbao, entre cuyas tareas está precisamente la lucha antiterrorista. Llevaba a sus espaldas 16 años trabajando en la lucha contra ETA.

Tras el asesinato de Puelles, ETA mató a Carlos Saenz de Tejada y Diego Salvá, guardias civiles que murieron por la explosión de una bomba lapa adosada a su vehículo en Palmanova, en el municipio de Calviá (Mallorca).

El último asesinato de ETA fue el 16 de marzo del 2010, cuando tirotearon al brigadier francés Jean-Serge Nérin en Dammery-les-Lys, en las afueras de París.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas