Política -

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Sánchez anuncia que impulsará el uso de las lenguas cooficiales en la Unión Europea

En relación a la investidura, el presidente del Gobierno en funciones ha pedido al PP no "presionar" al rey Felipe VI y ha adelantado que va a solicitar la confianza del Parlamento para conformar un "gobierno progresista".

Pedro Sánchez en la reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados. EFE
Pedro Sánchez en la reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados
Pedro Sánchez en la reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados. EFE

AGENCIAS | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Europar Batasunean hizkuntza koofizialen erabilera sustatuko duela iragarri du Sanchezek

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que impulsará el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones comunitarias durante la Presidencia española de la Unión Europea.

"España habla en castellano, pero también habla en catalán, en euskera y en gallego y es nuestro deber y responsabilidad garantizar espacios de representación, de uso y de conocimiento de las lenguas", ha incidido.

En su primera intervención ante los diputados y senadores socialistas elegidos en las elecciones del pasado 23 de julio, Sánchez ha alertado al PP que "no es momento de presiones" al rey Felipe VI ni tampoco de "cábalas mágicas" para obtener una mayoría de investidura, sino de aceptar que debe gobernar quien obtiene más apoyos en el Congreso.

Por otra parte, ha afirmado que el PP ha roto todos los puentes con el resto de fuerzas lo que le impide formar mayorías más allá de Vox. Por ello, ha anunciado que va a pedir la confianza del Parlamento para conformar un "gobierno progresista".

Asimismo, ha señalado que Patxi López y Eva Granados repetirán como portavoces del PSOE en el Congreso y en el Senado, respectivamente. También ha reiterado que el PSOE propondrá a Francina Armengol para presidir el Congreso y a Guillermo Fernández Vara para la vicepresidencia del Senado.

Similar a lo acordado en la mesa de diálogo sobre Cataluña

Uno de los acuerdos alcanzados en julio de 2022 en la mesa de diálogo sobre Cataluña tenía como objetivo el impulso y la protección del catalán. Además del compromiso de solicitar al Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso en el Pleno, se recogía "la ampliación del derecho de los representantes políticos a realizar su labor en todas las lenguas del Estado". En aquel documento se hablaba de revisar "el Reglamento del Senado", pero no se mentaba al Congreso.

En los doce meses que han transcurrido desde aquel acuerdo no se ha dado ningún paso en el Senado. Tras las últimas elecciones, cuando los independentistas, nacionalistas y Sumar abogaron por regular el uso de estas lenguas en el Congreso, desde Moncloa señalaron que lo lógico sería explorar primero las posibilidades de ampliar el uso de las lenguas en la Cámara Alta.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Congreso Diputados Última Hora de Política Noticias Partido Socialista Noticias del Partido Popular Última hora del Gobierno de España Partidos Políticos Pedro Sánchez Títulares de Hoy Noticias de Hoy Feijóo hoy