Política -

Reforma del censo electoral

Macron viaja a Nueva Caledonia para iniciar conversaciones tras nueve días de protestas

El viaje del presidente galo se produce tras las peticiones de responsables regionales y legisladores de territorios de ultramar, que habían solicitado al jefe del Estado un proceso de diálogo para intentar cerrar la causa de las protestas, que es la reforma del censo electoral.

El presidente francés, Emmanuel Macron, rumbo a Nueva Caledonia. Foto: EFE
El presidente francés, Emmanuel Macron, rumbo a Nueva Caledonia. Foto: EFE
El presidente francés, Emmanuel Macron, rumbo a Nueva Caledonia. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Macron Kaledonia Berrira joan da elkarrizketak abiatzeko, bederatzi eguneko protesten ostean

El presidente francés, Emmanuel Macron, viaja para una "misión" de diálogo en el territorio de Nueva Caledonia, que sufre una ola de protestas desde hace nueve días.

El viaje presidencial fue anunciado por la portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, tras el Consejo de Ministros semanal, en el que se debatió la situación en ese archipiélago del Pacífico Sur, donde se ha constatado una clara mejora en los últimos días, aunque sin que se haya restablecido totalmente la calma.

La decisión de Macron se produce tras las peticiones de responsables regionales y legisladores de territorios de ultramar, que habían solicitado al jefe del Estado un proceso de diálogo para intentar cerrar la causa de las protestas, que es la reforma del censo electoral del territorio.

Las protestas se generalizaron el martes de la pasada semana después de que la Asamblea Nacional aprobara la apertura de ese censo, que está bloqueado desde 1998, fecha de los acuerdos de Numea.

El Parlamento francés dio entonces luz verde a ampliar el censo tanto para los nativos nacidos después de ese año como para los llegados del exterior con una residencia de al menos diez años.

Protesta en París. Foto: EFE

Esa reforma ha sido rechazada por los independentistas, que controlan cuatro de las cinco instancias del gobierno territorial autónomo, ya que consideran que diluirá el peso de los nativos y aumentará el de las personas procedentes del exterior, en particular de la Francia metropolitana.

Desde entonces la ola de violencia ha causado seis muertos (cuatro civiles y dos gendarmes), con cientos de detenidos. Unos 400 edificios industriales y comerciales han resultado destruidos o muy dañados solamente en la capital, Numea, y en sus alrededores.

Tras el inicio de las protestas, Macron propuso aplazar la entrada en vigor de la reforma del censo e iniciar diálogo político entre todas las partes, algo que previsiblemente hará en su viaje a Numea, cuya duración aún no se ha precisado.

El Gobierno declaró el estado de emergencia la pasada semana, envió un millar de policías y gendarmes para reforzar a los 1700 ya presentes en el territorio y colocó el aeropuerto internacional y los puertos bajo protección militar.

Ese aeropuerto internacional de La Totounta, a unos 45 kilómetros de Numea, sigue cerrado al tráfico comercial, al menos hasta el próximo sábado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Política Última Hora Noticias Internacionales Francia Hoy Titulares del día Noticias de Hoy Última Hora Macron Gobierno francés hoy