Política -

9J

Hoy arranca la campaña a las elecciones europeas, marcadas por el temor a un fuerte ascenso de la ultraderecha

El PNV arrancará este jueves su campaña en Hondarribia (Gipuzkoa), mientras que el resto de formaciones, EH Bildu, PSE-EE, PP y Sumar, lo harán en Bilbao.

Parlamento Europeo. Foto: EFE
Parlamento Europeo. Foto: EFE
Parlamento Europeo. Foto: EFE

Eriz Lotina | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Gaur abiatuko da Europako hauteskundeetarako kanpaina, ultraeskuinaren balizko gorakada batek markatuta

Hoy, jueves 23 de mayo, arranca la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. Unos comicios para los que las encuestas pronostican un fuerte ascenso de las fuerzas de ultraderecha.

Una ultraderecha europea que ha sufrido su particular capítulo de crisis la víspera del inicio de campaña. El cabeza de lista para las elecciones europeas de Alternativa para Alemania (AfD), Maximiliam Krah, anunció este martes que deja la dirección de la formación y que se abstendrá de participar más en la campaña, tras afirmar que en la organización nazi SS "no todos eran criminales".

En una reciente entrevista con el diario italiano La Repubblica, Krah manifestó que era un "error" decir que todos los miembros de las SS eran "criminales". Tras hacerse públicas las declaraciones de Krah a La Repubblica, los partidos de extrema de derecha, la francesa Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y La Liga del viceprimerminsitro italiano Matteo Salvini, se distanciaron de AfD. Esas formaciones no volverán a integrar un grupo parlamentario en la Eurocámara.

Debate

De hecho, los cabezas de lista de cinco grandes partidos para las elecciones al Parlamento Europeo medirán este jueves sus fuerzas en el gran debate electoral previo a los comicios, que estará marcado por la ausencia de la extrema derecha por no haber designado formalmente a ningún candidato.

Sobre el plató estarán Ursula von der Leyen, en representación del Partido Popular Europeo con los sondeos más favorables y considerada favorita para repetir como presidenta de la Comisión; el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit; el de los liberales de Renovar Europa, Sandro Gozi; la de los Verdes, Terry Reintke y el de la Izquierda, Walter Baier.

Von der Leyen y Schmit representan al PP y al PSOE, respectivamente, al haber sido designados como candidatos por parte de ambas familias políticas, mientras que en la candidatura liberal se encuadran tanto Ciudadanos como el PNV. ERC, EH Bildu y el BNG están integrados en los Verdes/Alianza Libre Europea y, hasta ahora, Unidas Podemos formaba parte del grupo de la Izquierda Europea.

En estas elecciones europeas se espera en el ámbito del Estado español una polarización del voto del PSOE y el PP, que se puede convertir para estos partidos en una segunda parte de los comicios generales. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará hoy su encuesta Preelectoral sobre estos comicios, que incluirá estimación de voto y reparto de escaños.

Ya en casa, el PNV arrancará hoy su campaña en Hondarribia (Gipuzkoa), mientras que el resto de formaciones, EH Bildu, PSE-EE, PP y Sumar, lo harán en Bilbao, según han informado los diferentes partidos.

La candidata jeltzale a las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia, en la fachada de Sabin Etxea, en Bilbao. Foto: EFE

Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)

Los jeltzales han elegido un lugar simbólico para dar comienzo a la contienda electoral de cara a los comicios europeos: el municipio guipuzcoano de Hondarribia, junto al Bidasoa, el río que une a los vascos de un lado y otro de la frontera.

El PNV no solo se presenta en el Estado español con la 'Coalición por una Europa Solidaria' (CEUS), sino que con sus siglas PNB en Iparralde, también concurre en el Estado francés con diferentes formaciones ecologistas bajo la denominación de 'Écologie Positive et Territoires', con el jeltzale Jean Tellechea en su candidatura.

Bajo el lema de 'Indar Berria Europan. Tu voz importa', la formación jeltzale llamará a votar al PNV para que Euskadi "tenga voz propia" en Europa y poder revalidar el escaño que ocupaba hasta ahora Izaskun Bilbao en la Cámara europea.

De conseguirlo, será la jeltzale Oihana Agirretxea, que lidera la candidatura de CEUS, la que se aupará como europarlamentaria y que representará también al resto de formaciones que concurren en su lista: Coalición Canaria, Geroa Bai, PI balear o la plataforma Atarrabia.

Candidatura. Imagen: EH Bildu

Ahora Repúblicas-Orain Errepublikak

Por su parte, EH Bildu, que no concurre por la circunscripción francesa con su homólogo EH Bai en Iparralde, comenzará su campaña a las 20:00 horas en el Arenal de Bilbao, con un acto en el que intervendrán su actual eurodiputado, Pernando Barrena, y la también candidata Oihana Etxebarrieta, que estarán acompañados por el coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi.

Su lema, que incluye la denominación de 'Ahora Repúblicas' en euskera (Orain Errepublikak) --con la que se presenta en coalición con ERC, BNG y Ara Mès de Baleares--, resume los objetivos que se marca de cara a este 9 de junio: 'Euskal Herria. Bakea. Antifasxixmoa (Euskal Herria. Paz. Antifascismo).

La candidatura de 'Ahora Repúblicas', integrada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més de Baleares, está encabezada por la republicana catalana Diana Riba, seguida de Pernando Barrena y, en tercer lugar, se encuentra Ana Miranda, que vuelve a presentarse por el Bloque Nacionalista Galego.

La candidata socialista Idoia Mendia. Imagen: PSE-EE

PSOE

El PSE-EE también celebrará su primer acto de campaña en los Tinglados de El Arenal de Bilbao, a las 18:30 horas, con la asistencia de la candidata Idoia Mendia y el secretario general de los socialistas, Eneko Andueza.

Dirigirá el mitin la teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete, que tendrá como eslogan: 'Más Europa, más PSOE'.

PP

El PP también comenzarán su campaña en la capital vizcaína, en la que su presidente, Javier de Andrés, intervendrá el jueves por la tarde junto a los candidatos Javier Zarzalejos y Carlos Iturgaiz, que tras dejar el liderazgo del PP en la Comunidad Autónoma Vasca, ha vuelto a integrar las listas para las elecciones europeas.

Con el lema de "Tu voto es la respuesta", los populares quieren invitar a los ciudadanos "que digan a Pedro Sánchez lo que piensan de él".

La cabeza de lista de Sumar, Estrella Galán. Foto: EFE

Sumar

Sumar también comenzará su contienda electoral en Bilbao, aunque la apertura como tal será en Madrid. De hecho, la coalición tendrá una doble vertiente en esta campaña, la estatal y la vasca, con el eslogan 'Marca el rumbo. Norabidea hautatu'. Una mayoría del 55,2 % de la militancia de Batzarre que ha participado en una consulta llevada al efecto se ha posicionado a favor de pedir el voto para Sumar.

El portavoz de Sumar Mugimendua, Andeka Larrea, que concurre en el número 35 de la lista europea, realizará pequeños actos diarios matinales. Este jueves por la tarde estará en un acto con voluntarios para el desarrollo de su contienda electoral en la sede del Campo Volantín bilbaíno, junto a la que fuera candidata a lehendakari, Alba García. La caravana central, con la cabeza a lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, estará en Euskadi entre el 29 y 30 de mayo.

La candidata de Podemos, Irene Montero. Foto: EFE

Tras el cisma en el mismo espacio político, la candidata de Podemos, Irene Montero, también tratará de hacerse oír durante la campaña para lograr representación en la cámara de Estrasburgo.

Por último, el líder de la ultraderecha española (Vox), Santiago Abascal, abre la campaña desde León. La cita será a las 20:00 horas en la Plaza de San Marcelo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Internacional PNV Calendario Europeas Elecciones al Parlamento Europeo 2024 Podemos Partidos Políticos hoy EH Bildu PSE-EE PP Vasco Candidatos electorales 2024 Titulares del día Noticias de Hoy Elecciones Vox Ultraderecha Movimiento Sumar