Proceso de paz -

Reacciones a la citación

Jonan Fernández:'Es difícil de entender que citen a los verificadores'

EH Bildu, por su parte, ha indicado que el Estado busca "imponer su verdad, cueste lo cueste". Según Lokarri, esta acción no hace más que "enredar y obstaculizar" el proceso de paz.

Jonan Fernández es el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco. Foto: EiTB
Jonan Fernández es el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco. Foto: EiTB
Jonan Fernández es el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco. Foto: EiTB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha señalado que es "difícil de entender" la decisión de la Audiencia Nacional de citar a los verificadores y ha advertido de que el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".

En declaraciones a Radio Euskadi, Fernández ha destacado que están viviendo "situaciones paradójicas", ya que existe una organización como ETA que ha "practicado el terrorismo y la violencia durante décadas que anuncia que quiere desarmarse" y el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".

"A las entidades de prestigio internacional con experiencia internacional en esta materia en otros lugares y con respaldo internacional importante se les pone en dificultades... es difícil de entender, pero suelo pensar que si fuese fácil todo esto estaría resuelto", ha indicado, para añadir que se debe continuar para lograr "un cese definitivo y ordenado de la violencia".

EH Bildu

El parlamentario de EH Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha señalado que con la decisión de la AN, el Estado busca "enredar, obstaculizar, putear, imposibilitar y boicotear", con el objetivo de "imponer su verdad, cueste lo cueste".

En su cuenta personal de Twitter, Urizar ha criticado la decisión del juez Moreno y, según ha denunciado, "mientras el mundo va por un lado, España va a la contra".

Por su parte, el también parlamentario de EH Bildu Joseba Permach ha escrito en la citada red social que el Estado español es "el único en el mundo capaz de criminalizar y citar ante el juez a verificadores internacionales".

Lokarri

El coordinador de la Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta, Lokarri, Paul Ríos, también ha criticado la decisión de la AN a través de su cuenta de Twitter al considerar que esta acción no hace más que "enredar y obstaculizar" el proceso de paz.

Tras calificar de "despropósito" lo sucedido, Ríos ha cuestionado, además, que se les cite "con un plazo tan corto de tiempo" y ha planteado que, si la Audiencia Nacional cree que "hay algo y que estas personas puedan colaborar lo podía hacer con un plazo de tiempo más largo".En cualquier caso, ha insistido en que "no tiene ningún tipo de sentido" que se llame a declarar a unas personas que "están haciendo una labor" para "quitar las armas de en medio y colaborar en el desarme porque el Gobierno no quiere".

Covite: "Lógico y coherente"

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) ha indicado que la citación a declarar responde a una petición "lógica y coherente" destinada a recabar información que facilite la detención de miembros de ETA. Los dos encapuchados con los que se ha reunido la CIV "están requeridos" en España y en Francia " por lo que "es de justicia" pedirles información para que "en caso de que conozcan el paradero de los etarras o dónde tienen las armas lo pongan en conocimiento del juez", han señalado fuentes de Covite. Han remarcado que no se trata de una denuncia "que vaya contra" los "verificadores", sino que se les insta a declarar "en calidad de testigos como cualquier ciudadano que pudiera tener conocimiento de dónde están los etarras".

http://www.eitb.com/es/noticias/politica/paz-euskadi/detalle/2021098/desarme-eta--la-an-cita-declarar-verificadores-civ/

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas