Salud y bienestar -

Verano y calor

Recomendaciones para protegerse del calor y proteger a las personas más vulnerables

Con el objetivo de prevenir y reducir el impacto de las altas temperaturas sobre la ciudadanía, el Departamento de Salud y Osakidetza tienen en marcha el Plan de Calor. En él se explican los riesgos que conlleva el calor y se enumeran recomendaciones para prevenirlos. Recogemos aquí las claves.

Un hombre, protegiéndose del sol, en Bilabo, en día caluroso. Foto: EFE.
Un hombre, protegiéndose del sol, en Bilabo, en día caluroso. Foto: EFE.
Un hombre, protegiéndose del sol, en Bilabo, en día caluroso. Foto: EFE.

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Norbera eta pertsona zaurgarriak berotik babesteko gomendioak

Estamos en verano y probablemente, el calor sea uno de los grandes protagonistas de esta época en Euskal Herria.

Precisamente, con el objetivo de prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población en los meses más calurosos del año, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, con la participación de Euskalmet y Osalan, tienen en marcha el Plan de Calor. Con este Plan se pretende hacer especial hincapié en la protección de los colectivos y personas más vulnerables, con especial atención a las personas mayores y niños menores de 4 años, a las mujeres embarazadas y lactantes, a las personas con enfermedades crónicas, a las personas con autonomía limitada y a las que trabajan al aire libre.

Hemos resumido las principales informaciones y recomendaciones que se recogen en el plan, bien para estas personas, bien para el conjunto de la ciudadanía.  

Los riesgos principales y más evidentes que conlleva el calor son la deshidratación y los golpes de calor: 

Riesgos del calor.

Se debe prestar atención a los síntomas de que una persona está deshidratada o está sufriendo un golpe de calor, como dolor de cabeza, cansancio, mareos, náuseas o fiebre. En casos más graves puede haber convulsiones, cambios de comportamiento, alteración de la conciencia o mareo. En caso de que uno mismo o cualquier otro se encontrara en esta situación, se debe llamar al 112 lo antes posible, ya que puede tratarse de una emergencia vital.

Estas son las recomendaciones a tener en cuenta para no sufrir las consecuencias de la deshidratación:

Recomendaciones para evitar la deshidratación.

Del mismo modo, es importante protegerse del calor, tanto en interiores como en exteriores:

Recomendaciones para protegerse del calor.

Además de las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía, el Plan contra el Calor recoge sugerencias concretas para que sean tenidas en cuenta por las instituciones en diferentes ámbitos, como administraciones locales, centros residenciales para personas mayores, servicios sanitarios, áreas de trabajo y pruebas deportivas, entre otros.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
El Tiempo Sociedad Titulares del día Noticias Ola de calor hoy Bienestar y salud