Sociedad -

Pleno monográfico

Uriarte: 'Un recurso no evita la LOMCE, pero intentaremos esquivarla'

EH Bildu ha propuesto crear una ponencia para hacer frente a la LOMCE; PSE ha pedido una "respuesta firme" y el PP ha dicho que la ley supondrá tener un sistema "para el conjunto de España".

Todos los partidos en contra de la LOMCE, excepto el PP

2:52

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, ha reconocido que el recurso contra la LOMCE que planteará el Gobierno Vasco "no implica que no deba aplicarse" en Euskadi, por lo que ha subrayado que seguirá trabajando para "esquivar" la reforma y "preservar" el sistema educativo vasco.

En su intervención en el pleno monográfico del Parlamento Vasco para debatir sobre la LOMCE, que se aprobará mañana, jueves, en el Congreso, la consejera ha reiterado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu mantiene su rechazo a una reforma que supone un "retroceso de más de veinte años en el desarrollo alcanzado" en materia educativa en Euskadi.

Ha confirmado que el Gobierno Vasco recurrirá esta Ley una vez sea aprobada por invadir sus competencias y que hará lo mismo con cada uno de los decretos del Ejecutivo central que la desarrollan y que supongan una intromisión en las competencias autonómicas.

"Nuestra voluntad es impedir que la LOMCE cercene nuestro modelo educativo e impedir que atente contra nuestras competencias. No podemos aceptar ni aplicar modificaciones legislativas unilaterales y homogeneizadoras propuestas sin tener en cuenta nuestras competencias, las especificidades de nuestro sistema y nuestros resultados", ha advertido.

EH Bildu

Por su parte, Belén Arrondo (EH Bildu) ha propuesto que el Parlamento Vasco cree una ponencia para sentar las bases pedagógicas y normativas de un sistema educativo propio en Euskadi que haga frente al "modelo educativo del franquismo" que supone la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE).

Ha insistido en que esta ley es el "ataque más grave hecho nunca a la educación pública" y ha recalcado que es una "imposición" que pretende asentar la idea de "más España y menos Euskal Herria".

Arrondo ha añadido que uno de los argumentos utilizados por elGobierno de Mariano Rajoy para proponer esta reforma es hacer frenteal fracaso escolar que en el conjunto del Estado ronda el 25%, pero que en Euskadi se queda en el 11,5 y en torno al 14% en Navarra.

PSE-EE

Asimismo, la parlamentaria del PSE Isabel Celaá ha solicitado al Gobierno vasco una "respuesta de firmeza" frente a la LOMCE, pero ha defendido la necesidad de trabajar, "dentro del marco de la ley" sin desarrollar, los aspectos que no sean preceptivos y recurriendo ante los tribunales "todas y cada una de las competencias que se vean vulneradas".

La parlamentaria socialista ha advertido de que la LOMCE va a tener un "grave impacto" en el sistema educativo vasco porque "rompe todos los consensos existentes en la educación que, en el caso vasco, han constituido una base muy importante de estabilidad y de acuerdo".

Asimismo, ha asegurado que va a tener "efectos" en el tratamiento de las lenguas oficiales, en el impulso de la Educación Infantil y su valoración como etapa asistencial, en la Formación Profesional considerada como "carril de segunda", en el ejercicio de las competencias, en el tratamiento de la religión, en la "segregación de alumnos", en la planificación escolar, en la consideración social de la educación o en la valoración de la educación pública como "referente del sistema".

PP

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha asegurado que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) pretende diseñar un sistema "para el conjunto de España", frente a un modelo actual configurado por los "chiringuitos" y las "contradicciones" de los 17 sistemas educativos autonómicos.

Oyarzábal ha asegurado, durante el pleno monográfico sobre la LOMCE que celebra este miércoles el Parlamento vasco, que esta ley debe empezar a aplicarse "cuanto antes" con el fin de que sus resultados puedan producirse de forma "inmediata".

El parlamentario del PP ha criticado la "caricatura" de la reforma educativa que están realizando el resto de formaciones, a las que ha reprochado su "demagogia" en relación a este asunto. A su juicio, la reforma impulsada por el Ministerio de Educación logrará "mejorar la calidad de la enseñanza" y reducir la elevada tasa de fracaso escolar en España, que ronda el 25%.

UPyD

El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha defendido hoy la necesidad de una ley educativa que impida el "adoctrinamiento nacionalista" y configure un sistema educativo "coherente" en todo el Estado, algo que, a su juicio, no hace la LOMCE.

El único parlamentario de esta formación ha insistido en que UPyD se opone a esa reforma porque no resuelve los "grandes problemas" de la educación en España, no revisa el modelo pedagógico y mantiene 17 "subsistemas autonómicos".

El Parlamento Vasco ha celebrado un pleno monográfico a propuesta de EH Bildu para, según la solicitud de este grupo, definir las bases y líneas de trabajo para hacer frente a la LOMCE.

Este pleno se celebra el mismo día en el que el Congreso debate una propuesta socialista de reprobación del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y la víspera de que la Cámara baja apruebe definitivamente la ley.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
LOMLOE