Ley de Educación

1 / 13 Siguiente
Ikastolen Elkartea y Kristau Eskola piden transparencia y colaboración al Departamento de Educación

Ikastolen Elkartea y Kristau Eskola piden "transparencia" y "colaboración" al Departamento de Educación

Ambos están de acuerdo con tomar medidas para acabar con la segregación, pero critican que Educación no ha respetado las bases anunciadas en un principio.
El proyecto de ley de Educación se retrasa de nuevo

El proyecto de ley de Educación se retrasa de nuevo

El portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha explicado que el Departamento de Bildarratz aún no cuenta con todos los informes necesarios para ser aprobado en consejo de gobierno, aunque el consejero confía en que estén en "unas pocas semanas".
Abierto el plazo de inscripción en Bachillerato para el curso 2023-2024 en la CAV

Abierto el plazo de inscripción en Bachillerato para el curso 2023-2024 en la CAV

Las inscripciones podrán realizarse del 27 de marzo al 21 de abril, online o en los propios centros educativos.
Hezkuntza Plazara: La futura ley de Educación tiene que basarse en la filosofía del acuerdo educativo

Hezkuntza Plazara: "La futura ley de Educación tiene que basarse en la filosofía del acuerdo educativo"

La plataforma considera necesario dar pasos "en la euskaldunización, en la transmisión cultural vasca y en la confluencia de redes", además de que cada pueblo desarrolle "su propio proyecto educativo".
El Constitucional desestima el recurso de Vox y avala íntegramente la LOMLOE

El Constitucional desestima el recurso de Vox y avala íntegramente la LOMLOE

La corte de garantías ha decidido que se elabore una nueva ponencia, conforme al criterio de la mayoría, que desestime íntegramente el recurso de Vox, por lo que esta doctrina será de aplicación al del PP, que es posterior.
Martínez valora positivamente la nueva reforma de pensiones porque no contiene ni un solo recorte

Martínez valora positivamente la nueva reforma de pensiones porque "no contiene ni un solo recorte"

El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU ha declarado asimismo que su formación está "muy lejos" de apoyar la ley de Educación, y cree que el 'caso de Miguel' es "la punta del iceberg de un sistema que necesita aire fresco en Euskadi".
¿Por qué nadie quiere ser director de colegio?

¿Por qué nadie quiere ser director de colegio?

Es muy habitual que no haya voluntarios y/o voluntarias para dirigir un centro educativo público en Euskadi. En "Boulevard" hemos estado con tres directoras.
Bildarratz considera necesario actuar contra la segregación, ante el cambio que vive la sociedad

Bildarratz considera necesario actuar contra la segregación, ante el cambio que vive la sociedad

"Nuestra sociedad ha cambiado totalmente en diez años, ya que es cada vez más diversa", ha señalado el consejero de Educación.

Las direcciones de los centros educativos tendrán más reconocimientos y formación

Las direcciones de los centros educativos tendrán más reconocimientos y formación

El Gobierno Vasco ha aprobado un decreto que recoge más flexibilidad horaria e incrementos retributivos para el personal que asuma cargos en las direcciones de los centros educativos. Se buscan equipos directivos más estables.

Todas las familias de la CAV podrán matricularse en el modelo D, según Pedrosa

Todas las familias de la CAV podrán matricularse en el modelo D, según Pedrosa

La viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha sido entrevistada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, donde ha hablado sobre las dudas que han generado las medidas contra la segregación.

Begoña Pedrosa defiende las novedades incluídas en la matriculación

Begoña Pedrosa defiende las novedades incluídas en la matriculación

Hasta el próximo 24 de febrero está abierto el plazo de prematrícula en los centros educativos.
La segregación por sexos en los colegios vascos comenzará a desaparecer el curso que viene

La segregación por sexos en los colegios vascos comenzará a desaparecer el curso que viene

Los centros que aún segregaban a sus alumnos/as han aceptado comenzar a cambiar el modelo el curso que viene. De momento, se aplicará en 1º de Primaria. El Gobierno Vasco les advirtió de que les retiraría las ayudas públicas si mantenían la segregación.

Pedrosa: Por primera vez aplicaremos medidas para evitar una oferta excesiva en los centros

Pedrosa: "Por primera vez aplicaremos medidas para evitar una oferta excesiva en los centros"

La viceconsejera de Educación también ha dejado claro que la oferta en el modelo D estará garantizada en todas las zonas.
Criterios que se priorizarán en el proceso de matriculación

Criterios que se priorizarán en el proceso de matriculación

Todas las familias aspirantes a conseguir plaza en un centro deberán rellenar un cuestionario sobre aspectos socioculturales y económicos de la familia. El objetivo de esta encuesta es establecer un "índice de vulnerabilidad".
El Parlamento Vasco retoma su actividad con la Ley de Educación como eje central

El Parlamento Vasco retoma su actividad con la Ley de Educación como eje central

Está previsto que en este primer trimestre de 2023 llegue la tramitación parlamentara del pacto educativo alcanzado en marzo del año pasado entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, el cual ha atravesado momentos especialmente complicados.
Euskadi y Navarra tienen la tasa más baja de abandono escolar de todo el Estado, con un 5,6 % y un 5,7 %

Euskadi y Navarra tienen la tasa más baja de abandono escolar de todo el Estado, con un 5,6 % y un 5,7 %

La tasa de abandono escolar ha bajado un % 45,68 en todo el Estado español durante los últimos 20 años; en Navarra un 73,85 % y en Euskadi un 57,91 %.
Iñigo Urkullu afirma que el Gobierno Vasco cumplirá ''con lealtad'' el pacto educativo y apela al acuerdo

Iñigo Urkullu afirma que el Gobierno Vasco cumplirá ''con lealtad'' el pacto educativo y apela al acuerdo

El lehendakari ha manifestado que este "gran reto de país" de impulso de la educación sería imposible de lograr sin el compromiso y la implicación de toda la sociedad. No obstante, ha asegurado que los últimos meses han demostrado es posible dejar a un lado las diferencias.

Bildarratz: ''El Gobierno se debe al acuerdo del Parlamento, y nos corresponde redactar ese texto articulado''

Bildarratz: ''El Gobierno se debe al acuerdo del Parlamento, y nos corresponde redactar ese texto articulado''

La sede del Gobierno Vasco de Vitoria-Gasteiz ha acogido un encuentro entre el consejero de Educación Jokin Bildarratz y su homólogo catalán. Tras la reunión se ha referido a la Ley de Educación, sobre la que ha dicho que se mantendrán leales al "espíritu, forma y literalidad" del acuerdo aprobado.

Mayor (Satse): Es necesario mejorar las condiciones duras del personal para mejorar la atención

Mayor (Satse): "Es necesario mejorar las condiciones duras del personal para mejorar la atención"

Amaia Mayor (Satse) y Joaquín Akarregi (Steilas) han defendido la negociación colectiva para reforzar los servicios públicos, y creen que las OPEs de estabilización no van a traer la solución en Sanidad y Educación.
El proceso de matriculación del curso escolar 2023-2024 implantará nuevas medidas contra la segregación

El proceso de matriculación del curso escolar 2023-2024 implantará nuevas medidas contra la segregación

El nuevo procedimiento apuesta por distribuir al alumnado de forma equilibrada, desde su ingreso en Educación Infantil (aulas de 2 años). Será un proceso progresivo, curso a curso, que en ningún caso provocará cambio de centro en el alumnado actualmente escolarizado.
Otxandiano, sobre la huelga en educación: ''Merece la pena esperar a ver el proyecto del Gobierno Vasco''

Otxandiano, sobre la huelga en educación: ''Merece la pena esperar a ver el proyecto del Gobierno Vasco''

El responsable de programa de EH Bildu ha dicho en "Egun On Euskadi" que el proyecto de ley del Ejecutivo debe ser "coherente" con el acuerdo educativo.

Los sindicatos cifran en un 60 % el seguimiento de la huelga en educación y el Gobierno Vasco en un 32,7 %

Los sindicatos cifran en un 60 % el seguimiento de la huelga en educación y el Gobierno Vasco en un 32,7 %

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han convocado esta segunda jornada de huelga en la educación pública vasca en contra del borrador del anteproyecto de Ley de Educación.
La nueva Ley de Educación de Euskadi se aprobará en el primer trimestre de 2023

La nueva Ley de Educación de Euskadi se aprobará en el primer trimestre de 2023

El portavoz del Gobierno Vasco ha confirmado este nuevo retroceso, tras haber estado prevista inicialmente para octubre y después para diciembre.
Denuncian en Durango que el anteproyecto de Ley de Educación no asegura la transmisión de la cultura vasca

Denuncian en Durango que el anteproyecto de Ley de Educación no asegura la "transmisión de la cultura vasca"

Varios colectivos y creadores ligados a la cultura vasca se han concentrado este sábado para hacer una lectura crítica del borrador de la nueva Ley de Educación.
Otxandiano: ''El pacto educativo debe traer un salto cualitativo en la euskaldunización y la inclusión''

Otxandiano: ''El pacto educativo debe traer un salto cualitativo en la euskaldunización y la inclusión''

El director de Programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha reconocido la labor que ha hecho en la transmisión cultural la comunidad de la escuela pública, así como en la enseñanza del euskera.

EH Bildu pide competencias exclusivas para que Euskadi avance en un sistema educativo público soberano

EH Bildu pide "competencias exclusivas" para que Euskadi avance en un "sistema educativo público soberano"

La coalición abertzale ha presentado los 11 logros a conseguir en favor de la educación vasca en la CAV, entre ellas, garantizar la gratuidad real en pocos años, acabar con la concertación universal y dar un salto al modelo lingüístico generalizado con el euskera como eje.
¿Qué leyes cambiaría Feijóo si llegara a ser presidente del Gobierno español?

¿Qué leyes cambiaría Feijóo si llegara a ser presidente del Gobierno español?

Entre las que quiere abolir figuran: ley del 'solo sí es sí', aborto, ley Trans, eutanasia, 'ley Celaá, sedición o Memoria Democrática
El Ministerio de Educación aplazará un año la nueva EBAU para alcanzar el mayor consenso posible

El Ministerio de Educación aplazará un año la nueva EBAU para "alcanzar el mayor consenso posible"

Tras la reunión este viernes de una comisión técnica, 15 comunidades autónomas han solicitado que se prolongue un año el periodo de implantación del nuevo modelo.
Educación trabaja en un inventario sobre las cuotas de los centros educativos concertados

Educación trabaja en un inventario sobre las cuotas de los centros educativos concertados

Además, tomará medidas para "reforzar el control de las cuotas" que cobran los concertados.
Cientos de personas toman las calles para reivindicar una ley de educación pública, euskaldun y propia

Cientos de personas toman las calles para reivindicar una ley de educación pública, euskaldun y propia

Jornada de huelga en la educación pública no universitara convocada por los sindicatos ELA, LAB y Steilas. Esta tarde se han en las capitales para rechazar la orientacion que se está dando a la futura ley de Educación.

El lehendakari Urkullu, sobre la huelga en Educación: ''Hay un borrador, acordado por cuatro formaciones''

El lehendakari Urkullu, sobre la huelga en Educación: ''Hay un borrador, acordado por cuatro formaciones''

El líder del Gobierno Vasco, este miércoles, en la primera jornada de huelga de las dos convocadas en Educación, se ha preguntado "a quién beneficia" esta convocatoria.

Trabajadores de la escuela pública vasca se manifiestan en Bilbao

Trabajadores de la escuela pública vasca se manifiestan en Bilbao

La de hoy es la primera de las dos jornadas de huelga convocadas por los sindicatos ELA, LAB y Steilas en la enseñanza pública vasca no universitaria para rechazar el borrador del anteproyecto de la futura ley vasca de Educación.

Jokin Bildarratz: ''Hoy es un día triste para la educación''

Jokin Bildarratz: ''Hoy es un día triste para la educación''

Para el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, es llamativo que los sindicatos convoquen una huelga cuando el plazo de enmiendas está abierto para que la ciudadanía pueda dar su opinión sobre el anteproyecto.

Atutxa: Estoy sorprendida, ¿están en contra de un texto que aún no se conoce?

Atutxa: "Estoy sorprendida, ¿están en contra de un texto que aún no se conoce?"

Para la presidenta del Bizbai Buru Batzar del EAJ-PNV Itxaso Atutxa la huelga es "original" ya que están "en contra de un texto que no se conoce".
Iturrioz: ''Más que preventiva es una huelga que pretende ser efectiva''

Iturrioz: ''Más que preventiva es una huelga que pretende ser efectiva''

Nagore Iturrioz, portavoz del sindicato STEILAS, decía en Radio Euskadi que espera "un segumiento de la huelga bastante importante".

 

Los sindicatos cifran la huelga en un 60 % y Educación en un 38,6 %

Los sindicatos cifran la huelga en un 60 % y Educación en un 38,6 %

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha informado en una nota de que 9.260 profesores han secundado la huelga. Los tres sindicatos convocantes aseguran, sin embargo, que la mayoría del profesorado se ha sumado y que la primera jornada de huelga está teniendo un amplio seguimiento.
La enseñanza pública de la CAV afronta hoy la primera huelga por la futura ley de Educación

La enseñanza pública de la CAV afronta hoy la primera huelga por la futura ley de Educación

ELA, LAB y Steilas, que suman mayoría en el sector, rechazan el anteproyecto de ley presentado al considerar que su contenido "lejos de superar el actual modelo educativo dual, lo perpetúa".

El Gobierno Vasco cree que la huelga en Educación es precipitada ya que aún no hay proyecto de ley

El Gobierno Vasco cree que la huelga en Educación es precipitada ya que aún no hay proyecto de ley

ELA, LAB y STEILAS, los sindicatos mayoritarios en el sector, consideran que la futura Ley de Educación perpetua el modelo actual y la rechazan en bloque. Es el primero de los dos paros que tienen previstos los sindicatos antes de finalizar el año, el otro será el 14 de diciembre. Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco, ve la huelga precipitada.

Servicios mínimos fijados para la huelga de Educación

Servicios mínimos fijados para la huelga de Educación

Con el objetivo de rechazar el borrador del anteproyecto de Ley de Educación y apostar por una escuela "pública, euskaldun y propia", los sindicatos ELA, LAB y Steilas han convocado una huelga en la educación pública vasca los próximos miércoles y 14 de diciembre.
Koldo Tellitu: ''La nueva Ley de Educación debería recoger el concepto de Euskal Herria''

Koldo Tellitu: ''La nueva Ley de Educación debería recoger el concepto de Euskal Herria''

Para conseguirlo, Ikastolen Elkartea ha propuesto dos medidas: impulsar la colaboración entre los centros escolares de los diferentes territorios y crear un consorcio a nivel europeo.

1 / 13 Siguiente

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto