Cerrar

Radio

Radio Euskadi

Entrevista

Reportaje

Así están los pisos turísticos en Bilbao

EITB MEDIA

El Ayuntamiento de Bilbao quiere endurecer las restricciones a la apertura de alojamientos turísticos. Así lo están trasladando a los vecinos de la villa y así se abordará en el próximo pleno del 30 de mayo. Al margen de las instituciones, asociaciones vecinales trabajan para limitar esas aperturas.

  • Pasos por el problema de los pisos turísticos en Bilbao

    Pasos por el problema de los pisos turísticos en Bilbao

    19:09 min
imagen player
imagen player
imagen player

El Ministerio de Vivienda ha convocado a las Comunidades autónomas a una conferencia sectorial para analizar lo que define como un problema: la presión que los pisos turísticos están ejerciendo sobre el mercado y el acceso a una vivienda.

Esta presión se ha incrementado notablemente durante los últimos años y, ante esta, varios territorios quieren endurecer las restricciones a la apertura de estos alojamientos.

Entre ellos se encuentra Bilbao, donde así lo están trasladando tanto el Ayuntamiento como los vecinos de la villa. Es un tema que se tratará en pleno el próximo 30 de junio y que coincide con una moción presentada por las asociaciones "Sos Alde Zaharra" y "Bihotzean", situadas en el Casco Viejo de Bilbao, para que las instituciones supervisen sus propias normativas.

Estas asociaciones han colaborado para editar una guía con el fin de limitar los alojamientos turísticos en las comunidades vecinales. En ellas explican que es posible aprobar en junta la prohibición de la vivienda como alquiler turístico. Dicen que son pequeños pasos para construir un barrio vivo que responda a las necesidades de su vecindario.

Para profundizar en el tema y acercarnos a él, hablamos con el integrante de la asociación "Sos Alde Zaharra" Mikel Arrieta, el propietario de un piso en un edificio con un alojamiento turístico situado en la Plaza de Santiago Fernando y el administrador de fincas Kerman Urizar.