La mecánica del caracol
Ciencia
Cómo iluminar una cueva del paleolítico y análisis de envases de fibra vegetal
Mª Angeles Medina y Diego Garate replican antorchas, lámparas de grasa y fogatas para observar qué iluminación ofrecen y por cuánto tiempo. Maite Pelayo repasa noticias sobre seguridad alimentaria.
-
Mª Angeles Medina y Diego Garate
53:26 min
Las cuevas constituyen el escenario perfecto para estudiar las actividades humanas durante el paleolítico. En ellas se han conservado restos de sus herramientas, de sus comidas, de sus adornos.. cuando hay suerte incluso restos de sus habitantes… y sobre todo, en las cuevas ha perdurado el arte rupestre. Pinturas y grabados que nos abren ventanas a un pasado remoto. Algunas de estas obras de arte aparecen en lugares recónditos, a veces de difícil acceso… y siempre en la oscuridad. Lo que nos lleva a interrogarnos sobre la forma en la que se iluminaban las cuevas del paleolítico, tanto para realizar las actividades cotidianas como a la hora de pintar o grabar en sus paredes. Una investigación de arqueología experimental publicada en la revista Plos One nos sitúa en la cueva de Isuntza 1, en Lekeitio. Un lugar en el que se han probado diversos sistemas de iluminación para ver cuáles podían ser sus usos potenciales. Mª Angeles Medina y Diego Garate, investigadores de la Universidad de Cantabria, explican cómo se hace la luz en una cueva del paleolítico.
Los envases alimentarios realizados con fibras vegetales han ido ganando espacio a los plásticos. Normalmente son envases hechos a partir de bagazo de la caña de azúcar, la hoja de palma o el papel. Un estudio de la OCU ha mirado que componentes sospechosos aparecen en envases de este tipo en varios países de Europa. De sus conclusiones charlamos con Maite Pelayo, microbióloga y experta en seguridad alimentaria. Además, conocemos las nuevas recomendaciones de AESAN sobre temperatura y tiempo de cocinado de los alimentos, y un análisis sobre el cadmio presente en ciertos alimentos.