cerrar buscador

Historia

1 / 30 Siguiente
Mayo florido en los manzanales de los valles vascos

Mayo florido en los manzanales de los valles vascos

Arantza Otaduy, de FeelEuskadi, nos demuestra la importancia de los manzanos y sus frutos a través de la historia vasca.
Isturitze desvela un enigmático rincón de trabajo de hasta 35.000 años. Las últimas erupciones en Iberia

Isturitze desvela un enigmático rincón de trabajo de hasta 35.000 años. Las últimas erupciones en Iberia

El arqueólogo de UPV-EHU relata cómo han hallado una gran acumulación de silex, huesos calcinados y óxido de hierro en una esquina de la gran sala de la cueva de Isturitze (Donamartiri). El geólogo de UB Eneko Iriarte relata los cambios ecológicos provocados por las últimas erupciones en La Garrotxa
Hallan la tumba de un personaje de élite de la cultura precolombiana de más de 1000 años en Perú

Hallan la tumba de un personaje de élite de la cultura precolombiana de más de 1000 años en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos ha hallado la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay de más de 1000 años. La fosa es de unos seis metros de profundidad y siete de largo y ancho. También han encontrado a otras cinco personas y varias vasijas de cerámica.

Muertos de hambre: racionamiento y miseria en la posguerra española

Muertos de hambre: racionamiento y miseria en la posguerra española

Desde 1939 hasta 1952, generaciones enteras hicieron colas para conseguir un chusco de pan. Fueron los años de las cartillas de racionamiento. Un libro repasa aquellos tiempos de miseria y escasez
Dos años de cárcel tras intentar vender una estela funeraria patrimonio histórico que compró por 20 euros

Dos años de cárcel tras intentar vender una estela funeraria "patrimonio histórico" que compró por 20 euros

Aún sabiendo de "la originalidad y el importante valor patrimonial e histórico de la pieza", la ofertó por 800 euros; sin embargo, el procesado no comunicó a las autoridades la adquisición de la pieza ni su intención de enajenarla.
El Museo de Navarra nos abre sus puertas

El Museo de Navarra nos abre sus puertas

El Museo de Navarra, situado en Pamplona, abrió sus puertas en la actual sede en el año 1956. Nerea ha estado allí junto a Mercedes Jover, Olaia Nagore Santos, Itxaso Sánchez y Marta Arriola para conocer todas las esquinas del museo.

Conocemos la historia y el oficio de los barrenadores en Ortuella

Conocemos la historia y el oficio de los barrenadores en Ortuella

La zona de Ortuella siempre ha sido minera por lo que conocen bien el oficio de los barrenadores. Jon Ballesteros ha estado allí para contarnos la historia y cómo se practica.

El beso romántico surgió hace 4500 años e influyó en la transmisión de enfermedades

El beso romántico surgió hace 4500 años e influyó en la transmisión de enfermedades

Un nuevo artículo científico publicado por 'Science' destaca la evidencia de esta práctica situándolo 1000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, aunque aseguran que probablemente la tradición del beso sea más antigua y que ha tenido un efecto involuntario en la transmisión de enfermedades.
La fundación Sancho el Sabio Vita recibe el archivo de Jesús Guridi

La fundación Sancho el Sabio Vita recibe el archivo de Jesús Guridi

La familia del músico vitoriano ha legado a la fundación fotografías, partituras, agendas, folletos y postales, que se podrán consultar en la Red.

La Fundación Sancho el Sabio Vital recibe y digitaliza el archivo de Jesús Guridi

La Fundación Sancho el Sabio Vital recibe y digitaliza el archivo de Jesús Guridi

La familia ha entregado a la fundación correspondencia, fotografías, partituras, agendas, folletos y postales, que se podrán consultar en la Red.
El Alarde de Irun contará este año por primera vez con un hombre como cantinera

El Alarde de Irun contará este año por primera vez con un hombre como cantinera

Antxon Jauregi será este año el protagonista en el Alarde de Irun. Será el primer chico en salir vestido de cantinera y, sin duda, hará historia en el pueblo. Hemos hablado con él, y dice estar plenamente contento con la oportunidad.

La historia no contada de los médicos vascos durante la Guerra Civil

La historia no contada de los médicos vascos durante la Guerra Civil

El doctor José Antonio Recondo nos presenta su libro 'La sanidad en la Guerra Civil: los médicos guipuzcoanos(1936-1939)' publicado por Aranzadi Zientzia Elkartea.
Tutankamón: faraón, icono y enigma

Tutankamón: faraón, icono y enigma

Almudena Cacho abre el programa con el libro de la arqueóloga y egiptóloga Joyce Tyldesley 'Tutankamón', una visión distinta de la historia del faraón.
Siglo XX: un siglo donde las mujeres, a pesar de estar encerradas en diversos estereotipos, siguen trabajando

Siglo XX: un siglo donde las mujeres, a pesar de estar encerradas en diversos estereotipos, siguen trabajando

La doctora en filosofía, historiadora, profesora y divulgadora, Isabel Mellén, conoce muy bien la historia de las mujeres. Con ella también lo hace la audiencia de Hágase La Luz. Llegamos al siglo XX, donde la realidad se impone a los deseos del sistema patriarcal que quería a las mujeres en casa.
Echamos la mirada atrás para elaborar la bebida revitalizante por excelencia: el agua de Hungría

Echamos la mirada atrás para elaborar la bebida revitalizante por excelencia: el agua de Hungría

Jon Ballesteros ha estado en Samaniego junto a la aromatóloga Eli Diez. Han echado la mirada para atrás y se han centrado en el romero, más concretamente, en la bebida revitalizante que se elaboraba con él: el agua de Hungría.

Aprendemos a jugar a los Bolos a Katxete: deporte autóctono de la margen izquierda y Encartaciones

Aprendemos a jugar a los Bolos a Katxete: deporte autóctono de la margen izquierda y Encartaciones

El deporte de Bolos a Katxete tiene su origen en los mineros de la margen izquierda y Encartaciones. Es el único deporte autóctono del lugar y Sergio ha estado en Barakaldo con Peru Maza para aprender cómo se juega.

Txapuzas del espionaje

Txapuzas del espionaje

Os invitamos a un recorrido por historias reales. Espionajes que han pasado a la historia, pero no precisamente a sus páginas doradas. Historietas que parecen guiones de cine, pero de cine cutre.
Conocemos parte de la historia de Euskadi: Altos Hornos de Bizkaia

Conocemos parte de la historia de Euskadi: Altos Hornos de Bizkaia

El territorio de Bizkaia se considera pionera en cuanto a materia industrial. Parte muy conocida de esa historia fueron los Altos Hornos de Bizkaia, y los hemos visitado junto al guía Santiago Fernández Ordorika.

La ola de calor de abril y el cambio climático. Vacunas para combatir la meningitis. Biografía de Manuel Irujo

La ola de calor de abril y el cambio climático. Vacunas para combatir la meningitis. Biografía de Manuel Irujo

Un estudio de atribución revela que las temperaturas récord de finales de abril están ligadas al cambio climático. El neurólogo Juan Carlos García Moncó explica cómo se desarrolla y previene la meningitis bacteriana. Patxi Agirre presenta el libro Manuel Irujo: cristiano, demócrata y vasco.
Un colgante paleolítico revela el ADN de su dueña. Proyecto Zoonomía. Javier Aizpurua y la nanofotónica

Un colgante paleolítico revela el ADN de su dueña. Proyecto Zoonomía. Javier Aizpurua y la nanofotónica

Un método de extracción de ADN permite estudiar a la portadora de un colgante de diente de ciervo que vivió en la cueva Denisova hace unos 20.000 años. El proyecto Zoonomía compara los genomas de 240 especies de mamíferos. Charlamos con el físico Javier Aizpurua, premio Euskadi de Investigación 2022
Marta Extramiana | ''El primero de mayo, la lucha por los derechos laborales y el General Loma''

Marta Extramiana | ''El primero de mayo, la lucha por los derechos laborales y el General Loma''

Marta Extramiana reflexiona sobre la lucha por los derechos laborales y la actuación del General Loma en favor de los huelguistas frente a los patrones en las huelgas mineras de 1890 para mejorar sus condiciones.

Paseo por los menhires de la zona de Gorbeia con Xabier Bañuelos.

Paseo por los menhires de la zona de Gorbeia con Xabier Bañuelos.

El espacio Sobre el terreno de Más que palabras nos lleva al Gorbeia
“Eso no estaba en mi libro de Historia de la Economía”, una buena colección de capítulos de la Historia

“Eso no estaba en mi libro de Historia de la Economía”, una buena colección de capítulos de la Historia

Mas que palabras recibe a Ricardo Martín de Almagro, autor de “Eso no estaba en mi libro de Historia de la Economía”
De las monarquías y los títulos que otorgan

De las monarquías y los títulos que otorgan

El irakasle de Historia jubilado Fermín Armendariz nos habla del origen de esta forma de gobierno y las categorías de nobles
Es tiempo de almadía en Burgui

Es tiempo de almadía en Burgui

En Burgui están a punto de celebrar el día de la Almadía. En el museo de la Almadía, Inma Urzainki nos han contado lo que es una almadía y para que las utilizaban. Además, Arturo Erlanz nos ha enseñado cómo se construían.

Hallan tres poemas desconocidos de Oihenart

Hallan tres poemas desconocidos de Oihenart

El investigador Gidor Bilbao ha encontrado en una biblioteca de Grenoble tres poemas perdidos de Arnaut Oihenart en un ejemplar del libro "Kobla berriak".
José María Gorroño: No está de más que se pidiera perdón, pero es muy voluntario

José María Gorroño: "No está de más que se pidiera perdón, pero es muy voluntario"

El alcalde de Gernika cree que la visita del ministro Bolaños es "un paso más", pero cree que "sería bueno" que el Gobierno pidiera perdón por el bombardeo porque "los supervivientes necesitan una buena reparación".
La sonda perdida, la aurora boreal y la imagen del agujero negro de M87. Vidas intrépidas: Tiburcio de Redín

La sonda perdida, la aurora boreal y la imagen del agujero negro de M87. Vidas intrépidas: Tiburcio de Redín

Astronoticias: Perdida la comunicación con la nave japonesa comercial Hatuko-R antes de alunizar, una inusual aurora boreal en el sur, fotografían la sombra del agujero negro de M87 expulsando un chorro de materia. Julio Albi presenta Vidas intrépidas, el retrato de 12 soldados de los s. XVI y XVII.
Bombardeos sobre Euskadi en la Guerra Civil con la historiadora Arantza Otaduy

Bombardeos sobre Euskadi en la Guerra Civil con la historiadora Arantza Otaduy

Arantza Otaduy de FeelEuskadi reflexiona sobre los acontecimientos más destacados en el mes de abril durante la Guerra Civil Española en Euskadi. Recordamos los bombardeos sobre civiles
'Maixabel' cuenta la historia de Maixabel Lasa y sus encuentros con miembros de ETA que asesinaron a su marido

'Maixabel' cuenta la historia de Maixabel Lasa y sus encuentros con miembros de ETA que asesinaron a su marido

La película está basada en hechos reales y narra cómo la viuda del exgobernador civil de Gipuzkoa Juan Mari Jáuregui, asesinado por ETA el 29 de julio del año 2000, aceptó reunirse con dos miembros del comando que asesinó a su marido.

La huella del pasado regresa a Zalduondo

La huella del pasado regresa a Zalduondo

Esta localidad de la llanada alavesa ha recuperado recientemente varios documentos municipales de entre los siglos XVII y XIX, gracias a la hija de un antiguo secretario del ayuntamiento. Ella encontró fortuítamente estos libros y los entregó al consistorio.
Oier Araolaza: La danza vasca tuvo su momento de gloria en las cortes francesas

Oier Araolaza: "La danza vasca tuvo su momento de gloria en las cortes francesas"

El doctor en Comunición Social, antropólogo y fundador e impulsor del portal Dantzan, quiere hablarnos de Jean-Georges Noverre (Paris, 1727). Un bailarín, coreógrafo y teórico de la danza, que siempre estuvo fascinado por los saltos (jauziak) de las danzas vascas.
Isabel Mellén: La muerte era asunto de mujeres

Isabel Mellén: "La muerte era asunto de mujeres"

La historiadora, divulgadora y doctora en Filosofía, Isabel Mellén, nos cuenta la importancia de las mujeres en asuntos de la muerte. Ellas eran quienes se encargaban de cuidar las tumbas, de velar a las personas muertas.
Única parada en Europa del sarcófago de Ramses II, en la Villette, París, hasta el 6 de septiembre

Única parada en Europa del sarcófago de Ramses II, en la Villette, París, hasta el 6 de septiembre

El sarcófago de Ramses II ha sido cedido por Egipto para devolver el favor a los egiptólogos franceses, que hace 50 años salvaron la momia del faraón de unos hongos que la estaban destruyendo.

Historia de las derechas españolas (1789-2022). La visibilidad de las mujeres en el patrimonio arqueológico

Historia de las derechas españolas (1789-2022). La visibilidad de las mujeres en el patrimonio arqueológico

Antonio Rivera, profesor de historia de UPV-EHU, analiza el complejo fenómeno de los movimientos conservadores españoles desde la ilustración hasta nuestros días. Diseñan una herramienta para evaluar la presencia de las mujeres y las actividades a ellas asociadas en los museos arqueológicos.
Así se vivía en el antiguo atunero 'Agurtza'

Así se vivía en el antiguo atunero 'Agurtza'

Itxaso Iglesias nos muestra cómo vivían los antiguos pescadores en los atuneros de madera como el 'Agurtza'. Éste es un antiguo barco pesquero construido en los astilleros Murelaga de Lekeitio en el año 1968.

'El correo de Varsovia' narra las hazañas del héroe de la resistencia polaca en la Segunda Guerra Mundial

'El correo de Varsovia' narra las hazañas del héroe de la resistencia polaca en la Segunda Guerra Mundial

Jan Nowak-Jezioranski obtuvo 14 condecoraciones por sus heroicas acciones durante la ocupación alemana en Polonia. Le llamaban "El correo de Varsovia" porque se ocupaba en persona, jugándose la vida, de hacer llegar a su destino los correos y mensajes secretos de los comandantes de la resistencia.

Albaola y Gozoa inician la recreación en chocolate de una chalupa ballenera

Albaola y Gozoa inician la recreación en chocolate de una chalupa ballenera

Las chalupas balleneras, transportadas hasta Canadá a bordo de grandes galeones, eran piezas imprescindibles en la caza de la ballena. Los maestros reposteros de Gozoa necesitarán más de 2000 kilos de chocolate para construir la réplica de una chalupa del siglo XVI, que será botada el 1 de junio.
Viajamos al pasado con la locomotora a vapor 'Aurrera' en Azpeitia

Viajamos al pasado con la locomotora a vapor 'Aurrera' en Azpeitia

Hemos montado en la locomotora de vapor 'Aurrera' en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia. Para poder hacer este recorrido de 5Km de ida y otros tantos de vuelta, Raquel ha tenido la ayuda del Maquinista Juanjo Olaizola.

Los artesanos de la asociación Gozoa comienzan a construir una txalupa ballenera de chocolate de 8 metros

Los artesanos de la asociación Gozoa comienzan a construir una txalupa ballenera de chocolate de 8 metros

La asociación Gozoa va a recrear en Albaola una txalupa ballenera del siglo XVI. El taller esta vez no se ubica en una confitería, sino en el astiller Albaola de Pasaia.

1 / 30 Siguiente

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto