Cerrar

araba gaur 13.30h

SANIDAD

ELA califica de "insostenible" la situación de la Atención Primaria

El sindicato califica de "insostenible" y también de "muy grave" la situación de la Atención Primaria en Osakidetza -Servicio Vasco de Salud-. Lo hace tras entrevistarse con 125 profesionales.

  • Atención Primaria.

    Atención Primaria.

    0:19 min
imagen player
imagen player
imagen player

Son 125 profesionales de distintas categorías los que ha entrevistado ELA en 25 centros de salud de Euskadi. En las entrevistas destacan cargas de trabajo inasumibles, falta de médicos y que los pacientes esperan cada vez más tiempo para poder ser atendidos. Todo ello responde, según el sindicato, a una apuesta intencionada para desmantelar la Atención Primaria.

La denuncia de ELA es que la situación ha ido empeorando en la última década debido a los recortes. La central sindical aporta el dato de que Euskadi dedica 1.200 millones de euros menos que la media de la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- a la Sanidad Pública. La responsable de Osakidetza en ELA, Esther Saavedra, dice que lo que hay detrás de todo esto es una falta de inversión y de dinero en un servicio público como es la Sanidad.

Tras reunirse con los profesionales sanitarios, la foto que refleja el sindicato resulta desalentadora: esperas de 4 días de media para conseguir cita en el centro de salud, no se sustituye al personal, se realizan funciones que no corresponden y las cargas de trabajo son inasumibles. La delegada de ELA en Atención Primaria, Yolanda Riaño, asegura que no pueden dedicar más de 10 minutos a cada paciente; atienden una media de 35 diarios y los auxiliares administrativos, a una media de 100.

El sindicato señala que, con una temporalidad del 38%, hay profesionales que ya no quieren trabajar en Osakidetza, sobre todo facultativos que se marchan a la privada o al extranjero. La única manera de revertir este panorama, concluye ELA, es la movilización, aunque, de momento, no anuncia ninguna.