Crisis Económica -

Techo de gasto

El déficit para Euskadi se queda en el 1,2% en 2013 y el 1% en 2014

Gobierno Vasco y central han cerrado un acuerdo que, además, otorga al Gobierno Vasco una capacidad de endeudamiento adicional de 150 millones para la financiaciónde empresas.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskadi podrá cerrar el ejercicio 2013 con un déficit del 1,2 % del PIB, cinco décimas más que el objetivo inicial, según han acordado este jueves el Gobierno Vasco y el central, en una reunión bilateral. Esto le permitirá contar con alrededor de 330 millones más, a los que se sumarán otros 150 para la financiación de empresas.

El Gobierno Vasco reclamaba que el techo del déficit se ampliara hasta el 1,3%.

Según han informado el Ejecutivo de Urkullu en una nota, el acuerdo también establece que el objetivo del déficit (diferencia entre ingresos y gastos) para 2014 sea del 1 %.

La financiación de empresas, fuera del déficit ordinario

Además, ambos han firmado otro acuerdo para ampliar la capacidad de endeudamiento del Gobierno Vasco para operaciones financieras, de manera que Euskadi podrá dotar de partidas económicas a "las actuaciones establecidas en sus presupuestos para la financiación de las actividades de las empresas vascas".

En concreto, el acuerdo otorga una capacidad de endeudamiento "adicional" de 150 millones para que el Gobierno Vasco financie actividades de empresas vascas, según ha precisado un portavoz del Departamento de Hacienda y Finanzas. Para ello, el Ejecutivo recurrirá a los 150 millones que ya tiene autorizados por el Banco Europeo de Inversiones y que, en virtud del acuerdo firmado hoy, no se contabilizarán dentro del déficit ordinario.

Esto significa que la capacidad de gasto se incrementa en 480 millones de euros (330 millones extra de la relajación del déficit + 150 millones ''adicionales'').

El Gobierno Vasco, satisfecho

El Gobierno Vasco se ha mostrado satisfecho con el techo de déficit pactado con Madrid, a pesar de inicialmente reclamaba que se relajara hasta el 1,3 %, porque "lo realmente importante es negociar la capacidad de endeudamiento" y ésta se ha incrementado, ha explicado la misma fuente.

¿A qué se destinará el dinero?

Parte de este dinero se destinará a poner en marcha el plan de reactivación económica e impulso al empleo que el Gobierno de Iñigo Urkullu está negociando con las diputaciones forales.

 

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas