Economía -

Política fiscal

Gobierno Vasco no acude a la reunión pero sigue negociando el déficit

Montoro ha hecho una propuesta de déficit asimétricos para las autonomías que fija unos objetivos de estabilidad "realistas y alcanzables".

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. EFE
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Gobierno Vasco no ha estado presente este miércoles en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), aunque mantiene su disposición a alcanzar un acuerdo bilateral con el Ejecutivo central sobre el límite de déficit para Euskadi.

Fuentes del Gobierno de Iñigo Urkullu han recordado que en anteriores encuentros de este foro sí que han participado representantes del mismo por "deferencia" y respeto institucional, a pesar de que en materia fiscal el País Vasco cuenta con un régimen propio basado en el Concierto Económico.

Las mismas fuentes han reiterado la disposición del Gobierno Vasco a seguir negociando con el central un acuerdo sustentado en la relación de bilateralidad entre ambos para pactar el techo de déficit y la capacidad de endeudamiento que correspondería al País Vasco.

En este sentido, el Departamento de Hacienda y Finanzas y el Ministerio prosiguen sus contactos y continúan cruzándose propuestas.

Montoro destaca que déficit asimétricos de CCAA son realistas y alcanzables

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado hoy que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha supuesto una experiencia inédita en democracia con una propuesta de déficit asimétricos para las autonomías que fija unos objetivos de estabilidad realistas y alcanzables.

Tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Montoro ha alabado el comportamiento de las comunidades en 2012, "cuando todas hicieron un importante ejercicio de eficacia".

A su juicio, esto ha permitido sanear las cuentas y que las comunidades no sean vistas como el problema de las finanzas públicas ni de la crisis.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas