Economía -

Astilleros

Primer contrato del sector naval vasco tras la polémica del tax lease

El astillero Balenciaga de Zumaia construirá dos buques para un armador británico por un total de 60 millones de euros.

El astillero Balenciaga construirá dos buques por 60 millones de euros

1:24

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Astilleros Balenciaga de Zumaia (Gipuzkoa) se encargará de la construcción de dos buques de aproximación a plataforma petrolífera, por un importe aproximado de 60 millones de euros, que suponen las primeras operaciones que el sector naval vasco consolida con el nuevo "tax lease".

Fuentes cercanas a la operación han confirmado que será este astillero guipuzcoano el encargado de ejecutar estos dos buques "Platform Supply" que, según estima la Asociación de Pequeños y Medianos Astilleros, Pymar, generarán 720.000 horas de trabajo para un sector industrial del que dependen 87.000 empleos directos e indirectos.

Pymar ha destacado en un comunicado que confía en que "la puesta en marcha de las dos nuevas operaciones de 'tax lease' suponga el principio de una nueva etapa de crecimiento en los astilleros españoles, que tienen al menos otros siete contratos pendientes de firmar", con lo que inicia así "su despegue".

En su opinión, ésta es la "mejor prueba de la confianza de los inversores en el sector naval y en el nuevo sistema de financiación de activos aplicable a buques aprobado por la Comisión Europea, que cuenta con la "máxima seguridad jurídica".

Estas operaciones confirman, a su juicio, la validez del nuevo modelo de "tax lease", en vigor desde principios de año, tras la polémica surgida en torno al anterior.

De hecho, la Comisión Europea (CE) exigió el pasado mes de julio a España que recupere las ayudas fiscales que concedió al sector naval entre 2007 y 2011, al considerar ilegales esas bonificaciones, conocidas también como "tax lease".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas