Economía -

Presupuestos

Bildu y PNV alcanzan un acuerdo presupuestario en Gipuzkoa

El PNV había puesto como condición destinar 15 millones de euros más a planes anticrisis, una premisa que Bildu ya se mostró dispuesta a aceptar.

Martín Garitano (EH Bildu) y Makel Olano (PNV) en las Juntas Generales. Foto:EFE
Martín Garitano (EH Bildu) y Makel Olano (PNV) en las Juntas Generales. Foto:EFE
Martín Garitano (EH Bildu) y Makel Olano (PNV) en las Juntas Generales. Foto:EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Bildu y el PNV han cerrado un acuerdo que garantizará la aprobación de los  presupuestos de la Diputación de Gipuzkoa para 2014, ha anunciado el diputado general, Martín Garitano. El mandatario guipuzcoano ha señalado, en un comunicado, que "acaban de finalizar las negociaciones" que han concluido con un acuerdo entre las dos formaciones nacionalistas que facilitará la aprobación de las cuentas públicas el próximo 23 de diciembre. El PNV había puesto como condición destinar 15 millones de euros más a planes anticrisis, una premisa que Bildu ya se mostró dispuesta a aceptar.

Los jeltzales han confirmado también el acuerdo y han convocado para hoy una rueda de prensa en la que explicarán los detalles del pacto que impedirá la devolución de las cuentas, a las que se oponen el PP y el PSE-EE. Las negociaciones entre ambos partidos permitieron ayer salvar a Bildu el primer escollo para aprobar los presupuestos, ya que el PNV no apoyó ninguna de las dos enmiendas a la totalidad planteadas por el PSE-EE y el PP.

A falta de conocer los detalles del acuerdo, se prevé que el proyecto incorpore nuevas partidas destinadas a la creación de empleo y la lucha contra la crisis plasmadas en enmiendas parciales que se aprobarán el próximo lunes en la comisión de Hacienda de las Juntas Generales.

Una vez incorporadas las demandas del PNV al dictamen de la comisión, los presupuestos quedarán finalmente aprobados en el pleno del próximo 23 de diciembre, presumiblemente gracias a la abstención de los jeltzales. "Acaban de finalizar las negociaciones, y cerrado el acuerdo con el PNV, puedo decir, a no ser que ocurra un giro inesperado, que las cuentas de Gipuzkoa se aprobarán en el pleno del día 23 de este mes", ha manifestado Garitano, quien ha asegurado que el Gobierno foral está demostrando capacidad de gestión, inteligencia para lograr acuerdos y compromiso para construir una Gipuzkoa nueva".

El diputado general ha afirmado que los presupuestos "tienen como objetivo las personas y la creación de empleo y el desarrollo económico", por lo que, en su opinión, se trata de "un plan anticrisis de 758 millones de euros", en alusión al montante total de las cuentas públicas guipuzcoanas.

Ha subrayado además que el proyecto logrará que Gipuzkoa sea un territorio sin recortes sociales, ya que "el 48,7 % de estos presupuestos, casi la mitad del montante final, será destinado a política social". Garitano ha agregado que el departamento de Innovación y la dirección de Desarrollo Territorial de la Diputación "saben perfectamente que deberán esforzarse en crear empleo". "La crisis puede alterar el actual equilibrio entre diversas comarcas, algunas de las cuales están padeciendo con mayor rigor la mencionada crisis -no hay más que recordar el efecto Fagor que están sufriendo cientos de familias en Debagoiena-.", ha expuesto el diputado general.

"Por todo ello, nuestra apuesta es a nivel comarcal, que se enriquecerá con las Agencias de Desarrollo implantadas por todo el territorio", ha añadido. Gracias a este acuerdo, Bildu logrará sacar adelante sus terceros presupuestos de la legislatura, tras los que aprobó con el acuerdo del PNV en 2012 y los que facilitó el pasado año el PSE-EE.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Actualidad política Noticia PNV Últimas noticias Gipuzkoa Economía Mundial 2024 EH Bildu Gipuzkoa Presupuestos municipales en Euskadi