Economía -

Reducción de los peajes

Gobierno y PNV pactan reducir los costes eléctricos para la industria

En concreto, han acordado reducir un 50% los peajes que soportan las industrias de mayor consumo eléctrico.

El diputado del PNV Pedro Azpiazu, durante una sesión en el Congreso. EFE
El diputado del PNV Pedro Azpiazu, durante una sesión en el Congreso. EFE
El Gobierno de Rajoy aprobará sin apoyo la reforma energética

1:42

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Gobierno español reducirá a la mitad en los próximos dos años los peajes que soportan las empresas e industrias con mayor consumo eléctrico, aquellas de tarifas iguales o superiores a los 30Kw, tras haber llegado a un acuerdo en este sentido con el PNV.

Así lo ha anunciado el portavoz económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, durante su intervención en el debate sobre las enmiendas al proyecto de ley del Sector Eléctrico que se han incorporado durante su trámite en el Senado.

Según el diputado vasco, el acuerdo con el Ejecutivo pasa por reducir los peajes que soportan "inexplicablemente" las empresas industriales de Euskadi, que de forma generalizada están conectadas en tensiones iguales o superiores a los 30kw. Así, la reducción será del 30% el año próximo y de un 20% adicional en 2015.

Los peajes son los impuestos que el Gobierno cobra a las eléctricas por utilizar la red, cantidad que estas repercuten directamente a los usuarios. Por eso, estos peajes suponen el 60% de la factura final que deben pagar los consumidores.

Desde agosto, el Ministerio de Industria decretó y puso en marcha un aumento de este peaje, sobrecoste que está incidiendo especial y gravemente sobre empresas de gran consumo eléctrico como las del metal o del acero, que precisamente son algunas de las más importantes de Euskadi.

El Gobierno Vasco, "satisfecho"

En este contexto, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha manifestado su satisfacción ante el acuerdo, por el "ahorro de costes" para las empresas vascas".

Tapia, quien ha puntualizado que seguirán "trabajando" con el Ministerio en esta materia, ha afirmado que, pese a este logro, la reforma diseñada por el Gobierno central "no es la mejor". No obstante, ha destacado que las empresas vascas verán garantizada "una mejora" en el impacto inicial que iba a tener.

La consejera ha manifestado que las empresas vascas estaban conectadas a un tramo de 30 kilowoltios y, tal y como estaba la reforma, quedaban "muy maltratadas", ya que los peajes de acceso eran "muy elevados" y, por ello, se trabajaba "en que desaparecieran".

No obstante, ha destacado que las empresas vascas verán garantizada "una mejora" en el impacto inicial que iba a tener y, por ello, ha valorado el acuerdo por lo que puede suponer para las empresas en "ahorro de costes".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Congreso Diputados Noticia PNV Última hora del Gobierno de España Economía Noticias de electricidad