Economía -

Subasta Cesur

La luz subirá un 11,5 % a partir de enero

El ministro Soria ve "inaceptable" el resultado de la subasta eléctrica y espera que se invalide en 24 horas. Ha pedido un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

José Manuel Soria. EFE.
José Manuel Soria. EFE.
La luz subirá un 11 % a partir de enero

1:23

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La subasta eléctrica entre comecializadoras de último recurso para fijar el coste de la energía en el recibo de la luz se ha cerrado con un alza del 26,5%, lo que provocará una subida del 10,5% en la revisión de la tarifa en enero, a lo que se deberá añadir la parte correspondiente a los peajes.

La subida será cerca de un 1% más, es decir, del 11,5%, debido a la incorporación de las subidas de peajes. De hecho, el resultado de esta subasta tiene un peso cercano al 40% sobre la revisión trimestral de enero, mientras que el otro 60% corresponde a los peajes, en los que se recogen los costes regulados del sistema eléctrico. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado este jueves que los peajes subirán "como mucho" un 2% y provocarán un incremento del recibo final que estará "en algo menos del 1%". La subida se ha cerrado con un precio final de 61,83 euros por megavatio hora (MWh), un 29,9% superior al marcado en la revisión de tarifas de octubre. No obstante, el porcentaje final de subida ha sido inferior debido a las correcciones posteriores relacionadas con los servicios de ajuste

De esta manera, la subida definitiva para los más de 20 millones de consumidores acogidos a esta tarifa saldrá de la combinación de estos dos elementos y pondría rondar el 11 %.La tarifa eléctrica ya subió un 3,1 % en la revisión de octubre y un 1,2 % de forma extraordinaria en agosto en el marco de la reforma eléctrica. Anteriormente, la tarifa se había encarecido en un 3 % en enero, bajado en un 6,6 % en abril y vuelto a repuntar en un 1,2 % en julio. En total, la tarifa se ha encarecido cerca del 11% desde enero de 2012.

Industria pide investigar si ha habido manipulación en la subasta

El Ministerio de Industria ha solicitado formalmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación para esclarecer si ha habido "manipulación" en la subasta del mercado eléctrico. Así lo ha anunciado en los pasillos del Congreso el portavoz del PP, Alfonso Alonso, que ha asegurado que no hay "ninguna justificación" para una subida de este calibre, que es a su juicio "inabordable", ya que España es uno de los países de Europa donde es mayor el coste de la energía.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha calificado de "inaceptable" el resultado de la subasta y ha asegurado que el Gobierno "cree que ha habido falta de competencia". Por ello, ha señalado que hay que esperar el informe encargado a la CNMC.

"Esto el Gobierno lo ve inaceptable. Yo espero y deseo que (las consecuencias de la subasta) sean frenadas", ha señalado Soria, en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados. Asimismo, ha añadido que la CNMC todavía no ha validado la subasta y que el informe encargado por el Gobierno a este organismo sobre posibles manipulaciones en la puja se conocerá en 24 horas.

Industria modificará el proceso de subasta para que sea "más transparente y competitiva" y no dé margen a "ninguna manipulación".

Si la Comisión de los Mercados y la Competencia valida la subasta, al Gobierno no le quedaría mucho margen de maniobra, más allá de reducir la parte regulada del precio (los peajes), aunque eso conllevaría un incremento del déficit tarifario y, con ello, el incumplimiento del déficit público y un aumento del coste de financiación.

Críticas de asociaciones de consumidores

Facua-Consumidores en Acción ha calificado de "inadmisible" y de "auténtica brutalidad" la previsible subida, y reclama al Gobierno que impulse una "reforma real del sector". En esta línea, asociaciones de consumidores han criticado la nueva subida y han pedido al Gobierno que recupere la potestad de regular los precios de la tarifa de último recurso para que sea el Ministerio de Industria el que administre su precio.

Peajes para empresas

Por otro lado, el Gobierno español reducirá a la mitad en los próximos dos años los peajes que soportan las empresas e industrias con mayor consumo eléctrico, aquellas de tarifas iguales o superiores a los 30Kw, tras haber llegado a un acuerdo en este sentido con el PNV.

Así lo ha anunciado el portavoz económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, durante su intervención en el debate sobre las enmiendas al proyecto de ley del Sector Eléctrico que se han incorporado durante su trámite en el Senado.

Según el diputado vasco, el acuerdo con el Ejecutivo pasa por reducir los peajes que soportan "inexplicablemente" las empresas industriales de Euskadi, que de forma generalizada están conectadas en tensiones iguales o superiores a los 30kw. Así, la reducción será del 30% el año próximo y de un 20% adicional en 2015.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última hora del Gobierno de España España hoy Noticias Bizkaia sucesos Actualidad Económica 2024 Electricidad hoy