El Gobierno chino apuesta por el coche eléctrico y ya han instalado más de un millón de puntos de carga. Gracias a ello y a que el coche más barato cuesta unos 6.000 euros, uno de cada tres vehículos matriculados es eléctrico.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra ha explicado en 'Faktoria' de Euskadi Irratia que el Gobierno de Navarra lleva una década tomando medidas de ahorro energético. Así, destaca que en estos años han reducido el consumo en un 16 %, pero que "profundizarán más" en ello.
Es el precio más bajo de julio y agosto. Aunque el tope aprobado por el Gobierno de España supondrá una reducción de 140 euros el MWh, el precio de la electricidad en España duplicará mañana al de hace un año. En Europa el MWh superará mañana, de forma generalizada, los 550 euros.
Entre las medidas, está la limitación de la temperatura del termostato para refrigerar y apagar el alumbrado de los escaparates y edificios públicos por la noche.
Desde octubre, las puertas de locales y negocios deberán estar cerradas para evitar que se escape el frío o el calor. Reivindican que la hostelería debe estar abierta a la calle y afirman que la reforma les supondrá un nuevo perjuicio.
Con cada kW contratado que reduzcamos podemos ahorrar 3 euros al mes. Pero cada hogar es un caso, y es importante saber si realmente tenemos margen para ajustarlo. La respuesta, según los expertos, está en la propia factura.
Entre otros, el Ejecutivo de Gasteiz invita a "repensar el uso del vehículo privado y a potenciar el transporte público", y recomienda "hacer más eficientes" los consumos en aire acondicionado, calefacción, agua caliente, energía eléctrica y electrodomésticos.
Centros sanitarios, colegios, universidades o guarderías, peluquerías, lavanderías, gimnasios, trenes, aviones, aeropuertos, barcos... quedan excluidos de las medidas. Tampoco se aplicarán al alumbrado ornamental de monumentos.
Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona apagan las luces de edificios y escaparates, en cumplimiento del decreto que establece medidas para el ahorro y eficiencia energética.
No obstante, no se esperan sanciones inmediatas a los establecimientos que aún estén adaptándose a las medidas. Así, el Gobierno español admite que habrá que "dar un margen" a los propietarios para favorecer que cumplan la norma.
Arantxa Tapia ha mostrado la “voluntad máxima” de Euskadi de cumplir con el ahorro energético. Pero ha reclamado que se trabaje de forma conjunta en las medidas. Es decir, que haya más diálogo, más cogobernanza.
Euskomer ha pedido tiempo para que el sector "pueda llevar a cabo las gestiones logísticas que necesite para cumplir con los posibles matices que la normativa contemple".
Javier Remírez, vicepresidente del gobierno de Navarra, entrevistado hoy en 'Boulevard' Radio Euskadi, desmiente que el decreto de ahorro de energía pueda crear mayor inseguridad en las calles respondiendo a las críticas de la ciudadanía que dicen que con menos luz aumentrá la inseguridad.
El encuentro, presidido por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera, será telemático y servirá para abordar los detalles del real decreto-ley de medidas de sostenibilidad y ahorro para reducir la dependencia del gas natural.
Por ejemplo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao y otros edificios públicos la iluminación se apagará a las 22:00 horas. El aire acondicionado de los bares y restaurantes podrán estar finalmente a 25 grados.
En este sentido, la ministra ha aclarado que los 27 grados se aplicarán "con flexibilidad" y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería.
En su visita este viernes a los estudios de Onda Vasca, la consejera de Desarrollo Económico se ha mostrado "sorprendida" por la interpretación que se ha hecho de sus palabras al respecto del decreto. Así, ha insistido en que "lo importante en este momento es trabajar en la eficiencia energética".
El Gobierno español publica un decálogo con hábitos para reducir el consumo energético. En nuestros hogares podemos ahorrar energía siguiendo determinadas pautas. Duchas más cortas o desenchufar del todo los aparatos. Pequeños hábitos que pueden rebajar la factura a fin de mes.
Ante la ley de secretos oficiales, el portavoz del PSOE en el Congreso ha asegurado que la documentación sobre el GAL no le "preocupa nada" porque todos ellos fueron "juzgados y condenados".
Iñigo Urkullu, sin embargo, lamenta que Sánchez no haya tenido "más en cuenta a las comunidades autónomas" y echa en falta un "ejercicio de contraste de las diversas realidades que reflejan todos los sectores afectados".
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se ha preguntado si la consejera Arantxa Tapia "prefiere no hacer nada y se acaben cerrando empresas vascas".
Alemania fue uno de los primeros países en anunciar su plan: la calefacción no se podrá poner a más de 20 grados. Grecia ha destinado 640 millones de euros para renovar las ventanas y Austria e Italia ultiman sus planes para reducir el consumo eléctrico en las calles.
Hoy el Gobierno de Madrid, sin embargo, ha dicho que cumplirá las normas, pero busca resquicios legales para acudir a los Tribunales. El decreto de medidas llegará al Congreso de los Diputados a finales de agosto y está por ver qué partidos lo apoyarán.
El Gobierno de Chivite estudia cómo aplicar el plan de ahorro de energía en la administración, pero recuerda que a principios de mayo ya se aprobó una normativa pionera en el Estado para limitar la iluminación y temperatura de los edificios públicos navarros.
Euskadi cuenta con su propio plan de contingencia energética y cumplirá con el decreto. La consejera Arantxa Tapia dice que Euskadi ha ahorrado un 50 % de energía en los últimos 40 años.
El palacio foral y la catedral de Santa María han permanecido a oscuras. Entretanto, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, augura una subida de 1,2 millones del coste de la electricidad que obligará a hacer restricciones aunque "primando la seguridad".
La Diputación Foral de Álava ha comenzado a aplicar las medidas para ahorrar energía. En Bilbao, varios edificios no se iluminan de noche desde hace algún tiempo.
La mayoría de las tiendas que hemos visitado, usan un temporizador para regular la iluminación de sus escaparates. Y en casi todas ellas nos dicen que apagar las luces a las 22:00 les parece muy pronto. Habrá sanciones para los que incumplan las normas.
En Bilbao, el Arriaga o el Euskalduna se sumarán al apagón. El Ayuntamiento de Donostia comparte la decisión de apagar la iluminación a las 22:00h y en Vitoria-Gasteiz la catedral Santa María será de las primeras en apagar sus luces, lo hará esta misma noche.
En opinión de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, las medidas para hacer frente a la emergencia energética deben de ser de largo recorrido, efectivas. Tapia ha citado que es preferible cambiar las ventanas a bajar el termostato, o poner leds.
El Gobierno de España aprueba un paquete de medidas urgentes de ahorro energético. Entre otras, se encuentra la regulación de la calefacción y el aire acondicionado en edificios públicos: máximo 19 ºC en invierno y mínimo de 27 ºC en verano.