Economía -

Cumbre de la UE

La UE aprueba ayudas a pymes y al empleo juvenil

Se trata de los fondos disponibles: 22.000 millones de euros en total, de los que a España corresponden 2.700 millones. Enviarán expertos para para ayudar a combatir el paro juvenil.

Barroso en la Cumbre de la UE
Barroso en la Cumbre de la UE
Barroso en la Cumbre de la UE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los líderes de la UE han respaldado este lunes destinar los fondos estructurales comunitarios disponibles a apoyar a las pymes y a programas de fomento del empleo juvenil.

El texto propone dedicar los fondos disponibles a "mecanismos de apoyo a gran escala para que los jóvenes puedan trabajar o acceder a formación", además de elaborar "planes nacionales de empleo", cuya ejecución será supervisada desde Bruselas, reducir la segmentación de los mercados laborales y rebajar la fiscalidad del trabajo.

Todas estas medidas se financiarían mediante la redistribución de 22.000 millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE) sin utilizar correspondientes al período 2007-2013 para toda la UE, según explicaron fuentes comunitarias. De esta cantidad, a España corresponden unos 2.700 millones, que ascienden a 4.000 millones si les añade la cofinanciación que debe aportar el Estado.

En el apartado dedicado a las pymes, se apuesta por destinar ayudas del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de los fondos estructurales a las empresas, además de reducir las cargas administrativas y los trámites legales para las mismas.

La declaración señala que en la UE hay actualmente 23 millones de parados, y advierte de que la tasa de desempleo "seguirá siendo alta" si no semejora el ritmo de crecimiento económico. La declaración hace especial hincapié en la necesidad de resolver el problema del desempleo juvenil, que en España afecta a casi la mitad de los menores de 25 años, la mayor tasa de los Veintisiete.

Barroso pide equipos de acción y planes concretos ante el paro juvenil

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha anunciado este lunes que enviará a España a expertos del Ejecutivo comunitario con el objetivo de elaborar antes de abril un plan de acción -en el que participarán la patronal y los sindicatos españoles y el Gobierno- dirigido a combatir el "gran problema" del paro juvenil.

Barroso a anunciado este lunes que pedirá a España y a los otros países de la UE con más desempleo juvenil (entre los que también figuran Grecia, Italia y Portugal) que preparen un "equipo de acción nacional" para combatir dicho problema. El equipo debería aunar a representantes de las autoridades nacionales, los actores sociales y el Ejecutivo comunitario, con el fin de elaborar "planes concretos" antes de mediados de abril.

Estos planes se incluirán en los programas nacionales de reformas que los países deben presentar a Bruselas, y podrán combinar "fondos nacionales y fondos europeos", según Barroso, quien más en concreto propuso la redistribución a los fondos sociales y regionales que todavía no han sido asignados.

El desempleo juvenil, que en los casos más extremos como el de España afecta a casi la mitad de los menores de 25 años, es uno de los grandes problemas que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordan este lunes en la reunión informal que celebran en Bruselas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas