• EU
  • ES
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Internacional
    • Salud y bienestar
    • Cultura
    • Tecnología
    • En directo
    • Elecciones
  • Deportes
    • Fútbol
    • Remo
    • Pelota
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Más deporte
    • Clasificaciones
    • Deporte en directo
    • Euskal Selekzioa
  • Televisión
    • Programación
    • Programas
    • Vídeos
    • ETB1
    • ETB2
    • Etb basque
  • Radio
    • Euskadi Irratia
    • Radio Euskadi
    • Radio Vitoria
    • Gaztea
    • EITB Musika
    • EITB Euskal Kantak
    • Programación
    • Programas
    • Audios
    • EITBPodkast
  • Otros
    • Gaztea
    • 3kluba
    • Kosmos
    • EITBPodkast
    • El tiempo
    • Tráfico
    • Usuarios
    • Pueblos y ciudades
    • Vídeos
    • Audios
    • Fotos
  • En Directo
  • Nahieran
  • GRUPO EITB
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Salud y bienestar
  • Cultura
  • Tecnología
  • En directo
  • Elecciones

Economía -

Energía eólica offshore

¿Qué es y para qué sirve la plataforma flotante instalada hoy en la costa vizcaína?

La plataforma de hormigón, desarrollada por la ingeniería vasca Saitec, servirá de base para el primer parque eólico marino que se instalará en 2025 frente al Puerto de Armintza. Hasta entonces, se testeará su impacto en las aves y en los mamíferos marinos, así como su afección a la pesca.

La plataforma flotante, durante su botadura. Foto: EITB Media
La plataforma flotante, durante su botadura.
La plataforma flotante, durante su botadura. Foto: EITB Media

Eider Garaikoetxea O. | EITB MEDIA

publicado: 20/07/2022 12:31 (UTC+2)
última actualización: 21/07/2022 11:20 (UTC+2)
Whatsapp Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Link copiado

Euskaraz irakurri: Zer da eta zertarako balio du Bizkaiko kostaldean paratu duten plataforma flotatzaileak?

Una gran plataforma flotante de hormigón se aloja desde este miércoles a 85 metros de profundidad y a 10 kilómetros de la costa vizcaína, frente al puerto de Armintza (Lemoiz, Bizkaia). Se trata de la instalación inicial del proyecto Geroa, que en 2025 se convertirá en el primer parque eólico marino del Estado español. Hasta entonces, estará en marcha un fase piloto en la que se realizarán ensayos y se medirá su impacto medioambiental.

La innovadora unidad flotante ha sido desarrollada enteramente por la ingeniería vasca Saitec con la tecnología más puntera, la denominada SATH. Esta técnica permite la instalación de aerogeneradores marinos en aguas profundas, como la de la costa vasca, donde la honda plataforma continental no permite instalar molinos de viento en base fija. La clave es, precisamente, esta unidad flotante "made in Euskadi".

La plataforma tiene forma de catamarán y cuenta con seis cadenas que permiten mantener su posición. De este modo, la estructura gira y se alinea con la dirección del viento y la corriente.

Para estos tres primeros años, se ha instalado un aerogenerador terrestre de 2 megawatts, que generará energía para suministrar a unos 2000 hogares.

La energía eólica offhore (la instalada en el mar) era un territorio inexplorado hasta ahora en Euskadi, dadas las características de la costa vasca. Sin embargo, es muy habitual y cuenta con gran desarrollo en países europeos como Bélgica, con aguas menos profundas. En estos casos, los aerogeneradores se instalan sobre un soporte fijo anclado a la plataforma continental, que como máximo puede estar a 60 metros de profundidad.

El proyecto Geroa da un vuelco a esta situación, y se convertirá, dentro de tres años, en 2025, en el primer parque eólico marino que se conecte a la red eléctrica. Según las previsiones, generará 45 megawatts, lo suficiente para abastecer a 50 000 hogares.

Estos tres años servirán de ensayo, y sobre todo, de testeo para analizar cómo afectará a las aves y a los mamíferos marinos, un proceso que ya se ha iniciado con varias empresas medioambientales vascas. Además, también ha de analizarse el impacto que podría tener al sector de la pesca y a la labor de los arrantzales.

Relacionados

Aerogenerador de Armintza

Carrascosa, Saitec: “Hasta ahora era difícil aprovechar el recurso eólico por la profundidad de nuestra costa”

Un aerogenerador

Un aerogenerador marino sobre plataforma flotante se instalará en Armintza

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última hora Bizkaia Economía Mundial Noticias diarias 2023 Últimas Noticias de Hoy Noticias de energía verde
Lo más visitado
  • Noticias
  • Deportes
  • Cultura
  • Televisión
  • Radio
    • Televisión:
    • Programación
    • Programas
    • Vídeos
    • Radio:
    • Euskadi Irratia
    • Radio Euskadi
    • Radio Vitoria
    • Gaztea
    • EITB Musika
    • Programación
    • Programas
    • Audios
    • Noticias:
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • La Bolsa Hoy
    • Internacional
    • Curiosidades
    • Tecnología
    • Deportes:
    • Fútbol
    • Deporte Femenino
    • Pelota
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Surf
    • Remo
    • Motor
    • Otros deportes
    • Deporte en directo
    • Cultura:
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Arte
    • Gastronomía
    • Euskera
    • Multimedia:
    • Top Vídeos
    • Fotos
    • Audios
    • Gaztea
    • 3 Kluba
    • El tiempo
    • Tráfico en Euskadi
    • Sorteos gratis
    • Elecciones
    • Lotería
    • Usuarios
    • Temas de Interés
    • Pueblos y ciudades
    • Cómo ver y escuchar EiTB
    • Podcast
    • Sala de Prensa
Facebook Instagram Twitter Linkedin Telegram Youtube Rss Newsletter
© 2023 EITB.
Portal de Privacidad Aviso Legal Política de cookies Configuración cookies Transparencia Contacto Mapa Web
Entidad adherida a Confianza Online