Internacional -

Debido al conflicto sirio

Los refugiados sirios en 2013 igualan a los de todo el mundo en 2012

El ritmo de salidas de Siria debido a la guerra no se desacelera y el número de refugiados aumenta en 7.000 personas cada día.

Refugiados sirios. Foto: EITB.
Refugiados sirios. Foto: EITB.
Refugiados sirios. Foto: EITB.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El número de sirios que abandonaron sus hogares para dirigirse a otros países durante la primera mitad de 2013 iguala ya la cifra total de personas que se exiliaron en todo el mundo durante 2012, ha informado el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.

Actualmente, 1,6 millones de sirios se encuentran acogidos en Jordania, Líbano, Turquía, Irak o Egipto, de los que un millón huyeron del conflicto en el primer semestre del año.

"La crisis en Siria se ha convertido en nuevo factor destacado en el desplazamiento de personas a nivel global", ha declarado Guterres, en la publicación del informe "ACNUR, Tendencias Globales 2012".

El documento señala que Siria se introdujo el año pasado en la lista de los cinco primeros países del mundo en función del número de refugiados, con un total de 728.500 personas fuera de sus fronteras a finales de 2012 (647.000 entre ellos exiliados por el conflicto).

El ritmo de salidas del país debido a la guerra no se desacelera y el número de refugiados aumenta en 7.000 personas cada día, por lo que se cree que alcanzará los 3,5 millones de refugiados a finales del año.

El alto comisionado ha informado de que una parte de estos refugiados podrían ser realojados próximamente por solidaridad con los estados de la región que están sometidos a una presión gigante por la crisis siria, como por ejemplo el Líbano, donde el 20 por ciento de la población ya son exiliados sirios.

"Preguntamos en el mundo desarrollado si pueden acoger refugiados de forma voluntaria. Especialmente preguntamos a aquellos países que suelen aceptar a un mayor número de personas como Estados Unidos, Australia, Canadá, Suecia o Brasil", ha dicho.

El Gobierno alemán ya se ha ofrecido para acoger a unos 5.000 y ACNUR sigue conversando con otros países para que acojan a otros 5.000.

"En Siria no estamos planteando la posibilidad de llevar a cabo un programa de reasentamiento masivo, sino que estamos trabajando con los países para lograr una admisión humanitaria y temporal. Es una solución más rápida y más fácil porque nadie sabe cómo evolucionará el conflicto", ha aclarado Guterres.

Guterres explica que en reuniones con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros países se está estudiando la posibilidad de evacuar a un mayor número de sirios sólo "si el flujo de personas que huyen a otros países en la región fuese totalmente imposible de manejar".

En este sentido, ha manifestado que la solución para el conflicto no es humanitaria, sino que "acabe la guerra".

"La situación en Siria se está convirtiendo en una cuestión existencial. La comunidad internacional tiene una gran responsabilidad. Si el conflicto no se detiene las consecuencias serán desproporcionadas", ha sentenciado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Último Minuto de Hoy Guerra Siria Últimas noticias sucesos Noticias Turquía Egipto hoy Refugiados Derechos humanos hoy Irak Siria Noticias Oriente Próximo