Desde que comenzó la guerra, Turquía ha sido el país que más refugiados ha recibido. Concretamente, ha recibido a 3.600.000 refugiados y esto se ha vuelto tema central de la campaña electoral: la oposición quiere que se les expulse del país.
Siria es admitida en la Liga Árabe tras una década fuera; el país aún en guerra fue de nuevo aceptado por la organización de Estados Árabes y el Magreb. Informa Mikel Ayestaran, corresponsal de EITB.
Cientos de edificios están completamente derrumbados en el sur de Turquía como en el occidente de Siria y Kurdistán. Mientras, continua el sufrimiento para miles de familias. Solo en Turquía el seísmo ha dejado casi dos millones de personas desplazadas. La cifra de fallecidos asciende a los 50 000.
Las cifras oficiales hablan de más de 50 000 muertos, pero el Colegio de Médicos de Turquía considera que son muchos más los muertos en los terremotos de hace un mes.
Convocaron una recogida de alimentos para los damnificados por el terremoto y han reunido mas de 100 000 kilos. Un éxito sin duda. En el almacén de Zaporeak de Martutene hoy hay mucho movimiento de palés para enviar ese cargamento lo antes posible a Siria.
El último ataque lanzado por Israel ha impactado cerca de la capital siria. Ha sido una noche muy larga. Informa desde Damasco el corresponsal de ETB en Oriente Próximo Mikel Ayestarán.
La cifra de fallecidos asciende ya a más de 43.000 personas. En muchos nichos no hay nombres, sólo números, porque las víctimas no han sido identificadas.
Los equipos de emergencia han rescatado con vida a un niño de 12 años que permanecía atrapado entre los escombros de un edificio en la provincia turca de Hatay 260 horas después de los terremotos del pasado 6 de febrero.
26 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Turquía y Siria, según la OMS. La ONU quiere emplear 397 millones de doláres para ayudar a Siria. Los terremotos han afectado a 7 millones de niñas y niños, asegura Unicef.
Estos rescates se consideran ya "milagros", pues se producen nueve días después de que miles de edificios colapsaran en diez provincias de Turquía, donde en los primeros días han sido salvadas más de 80.000 personas heridas.
Hablamos con los bomberos de Vitoria-Gasteiz a su llegada de Turquía, hasta donde se habían desplazado para colaborar en las labores de auxilio tras los terremotos de los últimos días.
Los bomberos de Vitoria-Gasteiz han recibido con los brazos abiertos a sus compañeros de la ONG Acción Norte, que viajaron a la zona cero de los terremotos en Turquía para prestar su ayuda. He aquí las emocionantes imágenes que ha dejado el momento.
Asimismo, Daniel López Acuña, doctor en salud pública y miembro de la OMS, explica que ahora viene una larga fase de atención de las víctimas.
Las autoridades turcas han informado del rescate de al menos ocho personas de entre los escombros durante las últimas horas. El terremoto que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria ya se ha cobrado más de 40 000 vidas, según el último recuento.
Hay casi 30 puntos en Euskadi y Navarra donde se recogerán alimentos durante este fin de semana para las personas damnificadas de Turquía y Siria. Imágenes del punto de recogida de Donostia-San Sebastián.
"Hemos asistido hoy a algunos milagros, pero a lo largo del día lo que yo he vuelto a ver es como se sacan cuerpos y cuerpos de los escombros", ha relatado. Por otro lado, las críticas al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, han crecido en las últimas horas.
Uan joven de 27 años ha sido rescatada con vida tras 110 horas sepultada entre los escombros de su vivienda. Otra mujer ha resistido 107 horas. Ahmed, un niño de cinco años, también ha perdido a toda su familia. Sus padres y sus tres hermanos han muerto en el seísmo.
Sólo en Turquía se han derrumbado más de 6.500 edificios y otros tantos están en riesgo de desplome. En Siria la situación es peor. Los supervivientes necesitan comida, agua, medicinas y refugio.
Cada vez más complicado encontrar a supervivientes bajo los escombros puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.
Zaporeak recogerá alimentos en varios puntos de Gipuzkoa, Araba y Navarra. DYA Bizkaia y localidades como Arrigorriaga, Sopela, Galdakao y Sestao también se han movilizado, al igual que los estudiantes del colegio Egiluze de Errenteria.
La ONU ha pedido no utilizar la ayuda humanitaria como arma política en Siria.
Ibon Zinkunegi, de Bomberos Sin fronteras, explica que el factor tiempo es clave en las labores de rescate. El estado de salud de la víctima es otro factor crítico: si tiene heridas graves o un sangrado abundante. Otro condicionante es la deshidratación, sin beber se suele aguantar entre 3 a 7 días.
Voluntarios trasladados de otras zonas de Turquía trabajan sin descanso en las labores de rescate. Voluntarios de la federación de montaña turca bregados en labores de rescate trabajan sin descanso en Antioquía. Estos voluntarios creen que el mundo no es consciente de la magnitud de la tragedia.
Tres días después del terremoto, siguen rescatando supervivientes. En Siria, los Cascos Blancos lideran los rescates en zonas en manos de la oposición.
Miles de voluntarios pertenecientes a cuerpos de bomberos y ONGs de todo el mundo han llegado en las últimas horas sobre todo a Turquía. Estas imágenes muestran el trabajo que ya desarrollan los miembros de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).
Consulta las noticias relacionados con los terremotos que ha habido hoy
Las 10 noticias más importantes de hoy…
Sigue las noticias del mundo de hoy
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org