Internacional -

Crisis de refugiados

Europa deporta a 204 personas el primer día del 'pacto de la vergüenza'

Entre los deportados hay ciudadanos de Pakistán, norte de África, Bangladesh, Sri Lanka y Congo, pero ningún sirio.

Los deportados son escoltados a un ferri en el puerto de Mytilene en la isla de Lesbos (Grecia). EFE
La UE deporta a 204 personas el primer día del 'pacto de la vergüenza'

1:21

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: 204 lagun deportatu ditu Europak 'lotsaren ituna'ren lehen egunean

Europa ha iniciado este 4 de abril el proceso de deportaciones de migrantes pactado por la UE y Turquía, que las asociaciones pro derechos humanos han llamado el "pacto de la vergüenza". Grecia ha enviado los tres primer barcos con 204 personas a borde desde las islas Lesbos y Quíos a las costas turcas.

Los dos primeros barcos han zarpado a las 07:30 hora local (04:30 GMT) de Lesbos y el tercero alrededor de las 09:00 (06.00 GMT) de la isla de Quíos, este último con 66 migrantes a bordo, con destino a Turquía, según los medios locales. Los dos primeros barcos atracaban en el puerto turco de Dikili hacia las 10:20 horas locales (07.20 GMT).

La agencia de noticias griega informa, además, de que en estos botes viajan por seguridad el mismo número de policías que de deportados.

Entre las nacionalidades de los devueltos a Turquía este lunes hay ciudadanos de Pakistán, norte de África, Bangladesh, Sri Lanka e incluso Congo, pero al parecer ningún sirio.

Refugiados errefuxiatuak Turquia Turkia deportados. EFE

Uno de los migrantes deportados, a su llegada a Dikili (Turquía). EFE

En Lesbos, un pequeño grupo de manifestantes fuera del puerto han gritado "vergüenza" cuando los barcos han partido al amanecer. Rescatistas voluntarios a bordo de una embarcación próxima han mostrado una pancarta en la que se podía leer: "Ferries para un paso seguro, no para la deportación".

Según la corresponsal de EiTB, Ane Irazabal, que se encuentra en Lesbos, la portavoz de Frontex, la agencia europea de control de fronteras, Ewa Moncure, ha asegurado que hoy no habrá más deportaciones:

 

 

 

Los barcos han salido de los puertos sin incidentes, aunque el Gobierno griego dijo ayer estar preparado para posibles brotes de violencia por parte de los refugiados cuando empezaran las devoluciones, según admitió el portavoz del centro de gestión de refugiados, Yorgos Kyritsis.

Las devoluciones se han iniciado después de que el Parlamento griego aprobara el viernes una enmienda para permitir la implementación del acuerdo UE-Turquía, que contempla la devolución de los refugiados e inmigrantes que lleguen a las islas helenas.

El acuerdo, ratificado por 169 de los 300 diputados griegos, pretende acabar con el ingente flujo de refugiados, después de que más de un millón de personas cruzaran Europa a través del mar Egeo el pasado año.

Grecia y Turquía se han visto obligadas a modificar su legislación para que empiece a funcionar el programa de devoluciones, que permitirá retornar a Turquía a todos aquellos inmigrantes que alcanzaron las costas helenas después del 20 de marzo.

Los primeros sirios reasentados, a Alemania

Entretanto, los primeros refugiados sirios que serán reasentados en los países de la UE en virtud del acuerdo alcanzado con Turquía el pasado marzo han llegado este lunes en avión a Alemania, según ha anunciado la Policía germana.

Según un portavoz de la Policía federal, 16 sirios han aterrizado en la ciudad de Hanover, en el norte del país, en un vuelo regular que ha partido desde Estambul y se espera que una cifra similar aterrice en este mismo aeropuerto hacia las 12:15 horas.

De acuerdo con el diario alemán Die Welt, los refugiados han sido trasladados en autobús a un centro de acogida cerca de Goettingen.

'Pacto de la vergüenza'

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y varias organizaciones para la defensa de los derechos humanos han denunciado que el acuerdo no posee las garantías legales suficientes, y han tildado el acuerdo de 'vergüenza'.

Según los datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 3.300 inmigrantes y refugiados se encuentran en Lesbos. Unos 2.600 están retenidos en el centro de Moria, un complejo de contenedores prefabricados, 600 más de su capacidad. De ellos, 2.000 han presentado solicitudes de asilo, de acuerdo con la agencia de la ONU.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Países UE 2023 Últimas Noticias de Europa ¿Qué esta pasando en Grecia? Noticias última hora Refugiados Sirios en Europa Noticias Turquía Última hora Ane Irazabal