Internacional -

ESLOVAQUIA

El primer ministro eslovaco está "consciente" y "puede comunicarse verbalmente"

El líder socialdemócrata ha sido sometido a una larga intervención, tras recibir ayer cinco impactos de bala en plena calle. El presunto autor del atentado, un hombre de 71 años, se encuentra detenido y ha sido imputado de un delito de intento de asesinato.

Momento del atentado. Foto: EITB Media
Momento del atentado.
Robert Fico continúa ''estable, pero grave'' tras cinco horas de operación

0:33

Agencias | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Eslovakiako lehen ministroa "kontziente" dago eta "ahoz komunikatzeko gai" da

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, está consciente y puede comunicarse verbalmente, según ha asegurado el presidente electo del país, Peter Pellegrini, que ha podido hablar este jueves con él en el hospital. "Me fue permitido hablar con él sólo unos minutos, porque su estado de salud realmente requiere tranquilidad", ha dicho el nuevo jefe del Estado, que asumirá el cargo el próximo mes.

Fico, herido de gravedad tras recibir cinco disparos ayer en plena calle, ha sido operado de urgencia y se encuentra "fuera de peligro". Así lo han afirmado esta mañana fuentes del hospital en el que se encuentra en este momento. "Está estabilizado en estado muy grave", han indicado.

Por su parte, el ministro de Defensa, Robert Kaliniak, ha subrayado que se ha tratado de "un atentado con trasfondo político", y ha situado el ataque en el contexto de "una incapacidad de aceptar la voluntad de parte de la sociedad".

El presunto autor, un varón de 71 años

El presunto autor de los disparos contra Fico es Juraj Cintula, un escritor de 71 años miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos y fundador de un grupo literario, se expone a una pena de 25 años de cárcel. Fue detenido en el momento del atentado y ha sido imputado de un delito intento de asesinato.

La agresión tuvo lugar ayer por la tarde, cuando el mandatario socialdemócrata prorruso se encontraba conversando con seguidores de su partido a las afueras de un centro cultural. Recibió cinco disparos, uno le perforó el estómago y otro, una articulación.

La sesión parlamentaria prevista en Bratislava quedó inmediatamente suspendida.

Alejado de Bruselas y afín a Orbán y Putin

Fico, prorruso pero de corte conservador en sus políticas públicas, llevaba apenas siete meses en el poder, tras ganar las elecciones en septiembre. El socialdemócrata había sido primer ministro en otros cuatro mandatos y llegó al ejecutivo tras una campaña en la que prometió no entregar "ni una sola bala" a las Fuerzas Armadas de Ucrania, una postura claramente contraria a la de la mayoría de dirigentes europeos.

Fico ha encontrado en el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de sus más férreos aliados. Además de negarse a suministrar armamento o municiones a las Fuerzas Armadas de Ucrania, el dirigente también ha hecho todo lo posible por bloquear todas las importaciones de grano ucraniano. Asimismo, ha demorado, junto con Turquía, la adhesión de Suecia a la OTAN.

Fico se ha definido siempre como un "hombre de paz" que rechaza el conflicto bélico y ha levantado la voz contra aquellos que le han criticado por no querer apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa. Además, se ha opuesto a las sanciones contra Rusia y a la posible adhesión de Ucrania a la OTAN.

Una de las últimas polémicas que han azotado a Fico y su Gobierno ha sido la de cerrar la cadena de radiotelevisión pública RTVS por su supuesta subjetividad e información no independiente. Este asunto ha generado malestar en la oposición, que ha convocado repetidas manifestaciones en contra de la medida.

Condena internacional

La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputová, ha comparecido en un mensaje a la nación en el que ha condenado el ataque sufrido por el primer ministro y ha advertido de que no se trata solo de un ataque contra una persona, sino de "un ataque contra la democracia".

Los principales dirigentes comunitarios también han condenado el ataque contra el primer ministro.

"Condeno firmemente el vil ataque contra el primer ministro Robert Fico. Estos actos de violencia no tienen lugar en nuestra sociedad y socavan la democracia que es nuestro valor común más preciado", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales.

Por parte del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha reconocido su "conmoción" por la noticia del ataque al líder eslovaco. "Nada puede justificar la violencia ni este tipo de ataques", ha indicado.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado "horrorizado e indignado" ante el atentado. "España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles. Nada puede justificar la violencia", ha asegurado.

"Conmocionado por los disparos que han alcanzado al primer ministro eslovaco, Robert Fico. Condeno firmemente este ataque", ha declarado por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron

El primer ministro checo, Petr Fiala, ha subrayado que la noticia es "impactante". "Deseo que el primer ministro se recupere lo antes posible. No debemos tolerar la violencia, no debe tener lugar en la sociedad", ha recalcado.

De su lado, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha tachado lo ocurrido de un "cobarde intento de asesinato" y ha aseverado que "la violencia no debe tener cabida en la política europea".

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "horrible crimen" el atentado. "Confío en que esas cualidades le permitan superar esta difícil situación", afirmó.

El presidente estadounidense Joe Biden también ha condenado el ataque: "Jill (Biden) y yo estamos rezando por su pronta recuperación y estamos con su familia y con el pueblo de Eslovaquia. Condenamos este horrible acto de violencia", ha añadido.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Internacional Europa Atentado terrorista 2024 Titulares del día Noticias Eslovaquia