Política -

Mesa política de Urkullu

El PNV propondrá hoy que las Haciendas forales estén comunicadas

Los jeltzales pondrán sobre la mesa la opción de que las bases de datos tributarios estén comunicadas "en tiempo real". La oposición acude con poca esperanza de acuerdos a la mesa política de Urkullu.

Iñigo Urkullu, lehendakari (imagen de archivo). EFE
Iñigo Urkullu, lehendakari
La oposición acude con poca esperanza de acuerdos a la mesa política de Urkullu

1:23

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El PNV propondrá en la reunión de este martes del lehendakari con todos los partidos que las bases de datos tributarios de las Haciendas forales estén comunicadas "en tiempo real", una reclamación del PSE-EE y de EH Bildu a la que hasta ahora se había negado el PNV. Los partidos de la oposición, por su parte, acuden con pocas esperanzas de alcanzar acuerdos a la reunión convocada por Iñigo Urkullu para buscar un pacto de estabilidad y por la reactivación económica.

En una nota, el PNV ha explicado que llevará a la reunión de propuestas concretas de reforma fiscal y un plan integral de lucha contra el fraude fiscal.

La primera de las propuestas recoge medidas puntuales y concretas para la modificación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre Transmisiones patrimoniales así como la concertación de nuevas figuras tributarias.

El segundo documento que el PNV someterá a la consideración del resto de formaciones políticas contempla la creación de una Comisión de Lucha contra el fraude, la inspección en relación con las entidades que tributan conjuntamente en varias Haciendas forales y la comunicación de las bases de datos tributarias de las Haciendas forales en tiempo real.

"El PNV acudirá a la reunión con el ánimo constructivo de pasar de las intenciones a los hechos y con la vocación de que todos arrimen el hombro a la hora de establecer puntos mínimos de colaboración que permitan afrontar la difícil coyuntura económica", ha señalado la formación. La delegación del PNV estará integrada por su presidente, Andoni Ortuzar, y el portavoz parlamentario, Joseba Egibar.

La oposición acude con poca esperanza de acuerdos

Antes de hacerse públicas estas propuestas del PNV, los partidos de la oposición se mostraban con pocas esperanzas de alcanzar acuerdos y coincidían en que Urkullu debería haber realizado "más cocina previa" para que esta cita pueda ofrecer resultados concretos e inmediatos.

El lehendakari ha remitido en las últimas horas a EH Bildu, PSE, PP y UPyD un escrito con los ocho temas que serán tratados en la 'cumbre'. El orden del día consta de ocho puntos: diagnóstico de la situación económica; evolución de empleo y recaudación; recesión en Europa; reforma fiscal; lucha contra el fraude; flexibilización del déficit y plan extraordinario de reactivación económica; políticas públicas y políticas sociales; y modelo y estructura institucional.

Los partidos de la oposición echan en falta que estos epígrafes no incluyan las propuestas detalladas que plantea el lehendakari con el fin de que los partidos tengan la opción de llevar sus contrapropuestas y aportaciones al encuentro.

EH Bildu reconoce que afronta la reunión de mañana con "escepticismo" porque, a su juicio, sólo un cambio de modelo y políticas socioeconómicas resultaría eficaz para superar la crisis económica y el PNV viene demostrando hasta ahora una nula voluntad de recorrer este camino.

El PSE-EE tampoco tiene demasiadas esperanzas en los resultados del encuentro debido a que, a su juicio, es "muy complicado y muy difícil" que el lehendakari ponga de acuerdo a partidos tan dispares en términos ideológicos y programáticos como PNV, EH Bildu, PSE, PP y UPyD sobre política fiscal, lucha contra el fraude tributario, servicios públicos, empleo o estructura institucional.

En la misma línea, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, ha expresado su "preocupación" por el hecho de que los partidos vayan a ir a la reunión de mañana con un "etéreo" orden del día como único documento de trabajo.

Finalmente, desde las filas de UPyD, el parlamentario Gorka Maneiro ha sostenido que la situación económica es "gravísima" y hace falta que el lehendakari "deje de estar de brazos cruzados", ejerza liderazgo y tome decisiones.

Reunión ténica con diputaciones

Antes de la cita de este martes, este lunes el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, se ha reunido con los responsables de Hacienda de las tres diputaciones vascas. Sobre la mesa han estado dos temas, principalmente: El reparto de la deuda que se podría adquirir en caso de relajación del déficit, y los cambios a realizar en materia fiscal.

Según ha explicado Gatzagaetxebarria al término de esa reunión, el Gobierno Vasco acordará esta semana con las diputaciones en reuniones bilaterales los proyectos a los que se destinará el fondo interinstitucional procedente de la posible flexibilización del objetivo de déficit, tras pactar este lunes un "principio de acuerdo" sobre el reparto del déficit. Así, el fondo de 180 millones de euros se repartirá en 70 % el Gobierno Vasco, para proyectos de inversión y reactivación económica, y el otro 30 % para las diputaciones forales.

La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Elena Franco, por su parte, también ha comparecido ante los medios, donde ha explicado que a pesar que no haber conseguir un "acuerdo global" sobre el reparto de los fondos ante una posible relajación en el tope de déficit, ha considerado "positiva" la reunión ya que cree que los resultados se  corresponden con la propuesta presentada por Gipuzkoa.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas