Política -

Juicio en París

Ozaeta, Suberbiola y Salaberria ensalzan la figura de 'Thierry'

Los tres acusados han querido homenajear al exjefe de ETA ante el tribunal con alabanzas a su figura mezcladas con denuncias contra Francia por las circunstancias de su desaparición.

Juicio a la dirección de ETA que negoció con el gobierno Zapatero

1:24

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Tribunal de lo Criminal de París ha iniciado hoy, lunes, el juicio contra Ainhoa Ozaeta, Igor Suberbiola y Jon Salaberria, los dos primeros inculpados como dirigentes de ETA, igual que el fallecido Xabier López Peña, Thierry, que fue detenido junto a los tres.

Los tres acusados, y en particular la que fue la compañera de Thierry hasta que murió durante su encarcelamiento, el 30 de marzo de 2013, Ainhoa Ozaeta, alias Kuraia, han querido homenajear al exjefe de ETA ante el tribunal con alabanzas a su figura mezcladas con denuncias contra Francia por las circunstancias de su desaparición.

Ozaeta ha dicho que López Peña "combatía" con ellos cuando todos fueron arrestados en un piso de Burdeos el 20 de mayo de 2008, que "era un revolucionario" y "un hombre de convicciones", y que de haber estado ahora sentado en el banquillo también "habría reconocido su militancia" en ETA igual que ellos tres.

Esta mujer de 39 años ha destacado que la muerte de Thierry se produjo "bajo la responsabilidad de la administración penitenciaria francesa".

El segundo de los inculpados, Igor Suberbiola Zumalde (35 años), Kartxi, se ha esforzado también en "denunciar la muerte en prisión" de López Peña en Francia por "la misma política represiva que aplica el Estado español".

Jon Salaberria Sansinenea (44 años), al que se acusa de haber sido el lugarteniente de Suberbiola cuando éste era jefe del aparato político de ETA, ha sido más breve y ha hablado en euskera.

Informe

La presidente del tribunal, Jacqueline Audax, ha dedicado la primera sesión esencialmente a la lectura del informe que resume el sumario en el que están inculpados Ainhoa Ozaeta, Igor Suberbiola y Jon Salaberria. La presidente ha enumerado los cargos que pesan contra todos ellos entre los que destaca el de dirección de una organización terrorista (penado con 20 años de prisión, si no hay agravantes) tanto contra Ozaeta como contra Suberbiola. Ozaeta Mendikute (39 años), Suberbiola Zumalde (35) y Salaberria Sansinenea (44) se sentarán durante cinco semanas en el banquillo de los acusados junto al profesor jubilado francés Louis Fort (81), el único que comparece libre, imputado por haberles facilitado el piso en el que fueron arrestados en Burdeos el 20 de mayo de 2008.

Thierry, que murió el 30 de marzo de 2013 a los 54 años durante su encarcelamiento por problemas cardiovasculares, también había sido procesado como dirigente en tanto que miembro del comité ejecutivo de ETA y responsable de la estructura de recopilación de información.

La base de este sumario es la voluminosa documentación que se les requisó, sobre todo en formato informático, en el piso franco de Burdeos que ocupaban.

Tanto los tres que comparecen detenidos como López Peña ya fueron condenados en Francia por su pertenencia a ETA.

Ozaeta, que fue pareja de Thierry, fue sentenciada en diciembre pasado a 14 años, a los que podrían sumarse -si la declaran culpable- los que dicten en junio los jueces del Tribunal de lo Criminal por los diez cargos que pesan contra ella, en particular como presunta corresponsable del aparato político y haber estado al frente de las estructuras financiera, de extorsión y del conocido como el "departamento de servicios".

También está inculpado ahora -entre otras cosas- como dirigente, en tanto que antiguo 'número uno' del aparato político, Suberbiola, quien, tras ser condenado a dos años en junio de 2007, había recibido en septiembre de 2011 una segunda pena de 30 meses en un juicio en el que también fue condenado Salaberría.

El proceso está previsto que se prolongue hasta el próximo 12 de junio, cuando debería conocerse la sentencia.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
¿Qué pasó en París hoy?