Política -

En el Supremo

Garzón niega ante el juez haber recibido dinero del Santander

En su declaración, ha agradecido al Supremo la oportunidad de "desmentir lo que son bulos infundados". Su abogado ha dicho que Garzón no controla las manifestaciones en su apoyo y que "le perjudican".

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El juez Baltasar Garzón ha dicho en el Tribunal Supremo (TS), donde ha declarado durante cuatro horas y media en calidad de imputado, que no ha percibido cantidad alguna del Banco Santander durante su estancia en la Universidad de Nueva York y ha explicado cuales fueron sus honorarios.

Así lo ha detallado el abogado de Garzón, Enrique Molina, que ha indicado que su cliente, que ha salido del Supremo pasadas las 15:30 horas sin hacer declaraciones, agradece al Supremo la oportunidad que tiene de "desmentir lo que son bulos infundados de orientación más calumniosa que de otro contenido".

En referencia a las manifestaciones que vienen sucediéndose en los últimos días en apoyo de su defendido, Enrique Molina ha afirmado que "le perjudican" en su estrategia de defensa y ha destacado que él "no las controla".

En este sentido, el letrado ha pedido "prudencia y paciencia" a los colectivos de defensa de la Memoria Histórica que están llevando a cabo encierros y concentraciones desde que el Supremo abriera una causa por prevaricación contra el juez por investigar los crímenes del Franquismo.

"Paciencia porque todo llegará a su fin y yo estoy convencido de que, por lo menos en esta causa, (el resultado) va a ser satisfactorio", ha señalado Molina.

Imputado en tres casos

Garzón ha declarado esta mañana como imputado en el primero de los tres casos abiertos en su contra.

En concreto, ha declarado en relación con los cobros que pudo percibir de la organización de unos cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006, que fueron patrocinados por el Banco Santander. Está acusado de prevaricación y cohecho.

A diferencia del 9 de septiembre, cuando declaró como imputado en el caso del franquismo, los colectivos de defensa de la Memoria Histórica no han acudido hoy a apoyar al instructor.

De hecho, apenas media decena de curiosos se han acercado a comprobar el acceso del juez al alto tribunal y solo una señora le ha apoyado con gritos de "inocente, inocente" en el momento en el que accedía al tribunal. Otro hombre portaba una pancarta en la que se podía leer: "España del revés. Corruptos y fascistas juzgan al juez".

Los letrados querellantes, José Luis Mazón y Antonio Panea, relacionan la supuesta percepción de 302.000 dólares por parte de Garzón por la organización de los cursos con la decisión de éste de no admitir a trámite posteriormente una querella formulada contra directivos del Banco Santander, entre ellos su presidente Emilio Botín, en el proceso penal por las "cesiones de crédito".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas