Política -

Caso Alsasua

La Audiencia Nacional revisa esta semana en una vista la sentencia de Alsasua

La Sala había fijado la vista para los días 14, 15 y 16 de este mes, pero decidió posponerla tras admitir una serie de pruebas testificales solicitadas por las defensas.

Manifestación en Pamplona/Iruñea para pedir la libertad de los detenidos. Foto: EFE
La AN pospone al 23 de enero la revisión de la sentencia del caso Alsasua
Manifestación en Pamplona/Iruñea para pedir la libertad de los detenidos. Foto: EFE

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Auzitegi Nazionalak aste honetan berrikusiko du Altsasuko gazteen epaia

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional celebra esta semana una vista en la que revisará la sentencia de este tribunal que condenó a penas de entre 2 y 13 años de cárcel a 8 acusados de participar en la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua en octubre de 2016.

La vista ha sido fijada el miércoles y el jueves, 23 y 24 de enero, para estudiar los recursos de las defensas, que consideran desproporcionadas la penas impuestas, y de la Fiscalía, que pidió que los acusados fueran condenados por terrorismo.

La aceptación de estas pruebas ha provocado que el tribunal necesite ahora de más tiempo para poder citar a los testigos propuestos, han informado fuentes de la Audiencia Nacional.

La sección primera de lo Penal condenó en junio a ocho acusados de participar en esta agresión por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas, pero, en contra del criterio de la Fiscalía, descartó que fueran de carácter terrorista pese a la "notabilísima gravedad de los hechos".

Por ello la Fiscalía también ha recurrido la sentencia insistiendo en "que la paliza que sufrieron los agentes fue una agresión planificada y organizada contra dos miembros de la Guardia Civil y sus parejas con una finalidad terrorista".

La sentencia apreció las agravantes de abuso de superioridad y de odio y consideró probado que los acusados actuaron por animadversión a la Guardia Civil y por motivos ideológicos, pero no vio en su acción ningún vínculo con ETA.

En cambio, para la Fiscalía los agresores con su acción querían "expulsar a los miembros de la Guardia Civil de un territorio que los acusados consideran suyo de una manera excluyente, atemorizando además a una parte de la población que no piensa como ellos".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Audiencia Nacional Política Última Hora Navarra ¿Cuáles son los juicios más mediáticos? Titulares de Noticias Noticias Noticias Alsasua