Política -

Caso Palma Arena

Exjefas del gabinete Matas le atribuyen el 'concurso pantalla'

La Fiscalía sospecha que Matas ideó un concurso público "pantalla" con una agencia de comunicación para ocultar la contratación de un periodista como autor de sus discursos.

Jaume Matas a su llegada a la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. Foto: EFE
Jaume Matas a su llegada a la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. Foto: EFE
Jaume Matas, recibido al grito de 'chorizo, devuelve el dinero'

00:33

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El primer juicio del caso Palma Arena, en el que el expresidente balear Jaume Matas (PP) se enfrenta a una pena de 8 años y medio de cárcel por delitos de corrupción durante el ejercicio de su cargo, ha comenzado en la Audiencia Provincial de Palma.

La primera de las 26 piezas en las que se divide el sumario de este caso de supuesta corrupción durante la legislatura autonómica 2003-2007 gira en torno a los presuntos pagos fraudulentos con fondos públicos, por valor de 483.186 euros, que el Govern balear que presidió Matas hizo al periodista que le escribía los discursos, Antonio Alemany.

La Fiscalía Anticorrupción acusa a Matas de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial, prevaricación, tráfico de influencias y fraude a la Administración, mientras que su defensa reclama la absolución.

Junto al expresidente balear y exministro de Medio Ambiente serán juzgados el periodista Antonio Alemany; la que fue directora de gabinete de Matas, Dulce Linares; la exdirectora general de la televisión autonómica IB3, María Umbert, que también fue jefa de gabinete de Matas; el director de la empresa de comunicación Nimbus, Miguel Romero, y el exdirector general de Comunicación del Govern balear Joan Martorell.

En esta pieza se investiga el pago supuestamente encubierto del Govern balear de unos 4.500 euros mensuales al citado periodista por escribir los discursos de Matas, así como una subvención de 450.000 euros que recibió del Ejecutivo para poner en marcha una agencia de noticias y un contrato de 11.500 euros por elaborar unos reportajes deportivos que supuestamente no hizo.

Precisamente, hoy han declarado Maria Umbert y Dulce Linares, exjefas de gabinete del expresidente Jaume Matas. Le han atribuido la idea de poner en marcha un supuesto concurso "pantalla" que sirvió en realidad para pagar al periodista que le escribía algunos discursos, y han afirmado que esta contratación se hizo a sus espaldas.

Así lo han dicho durante su interrogatorio como acusadas en el juicio del caso Palma Arena, en el que Matas y otras cinco personas se enfrentan a penas carcelarias por el pago supuestamente fraudulento al periodista Antonio Alemany (también acusado) de 483.186 euros de dinero público mediante diferentescontratos y subvenciones.

La Fiscalía sospecha que Matas ideó un concurso público "pantalla" con una agencia de comunicación para ocultar la contratación de Alemany como autor de sus discursos más importantes, de manera que el periodista no tuviera que ser contratado en plantilla por el Govern en calidad de asesor, lo que le habría impedido recibir subvenciones públicas.

Tanto Linares como Umbert han coincidido en que la contratación de Alemany fue "ordenada" por Matas y también han afirmado que sospechan que el concurso ficticio lo puso en marcha el expresidente.

Abucheos y gritos de "ladrón"

Medio centenar de personas han recibido al expresidente del Govern Jaume Matas con gritos de "ladrón", "chulo" y "devuelve el dinero" a las puertas de la Audiencia de Palma, donde ha comenzado el juicio de la primera causa del caso Palma Arena por varios delitos de orrupción.

En medio de una gran expectación, Matas ha sido el último de los seis acusados en este proceso en llegar a la Audiencia, en torno a las 9.50 horas, acompañado de su abogado, Antonio Alberca.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas