Política -

Medida del Gobierno

Reacción de los partidos vascos ante el plan de reinserción

El PSE-EE y el PNV valoran el plan, pero piden más pasos. Sin embargo, desde Bildu no ven avances y piden la "repatriación inmediata de los presos políticos" vascos.

Manifestación en favor d elos derechos de los presos en Bilbao. Foto: EITB
Manifestación en favor d elos derechos de los presos en Bilbao.
Manifestación en favor d elos derechos de los presos en Bilbao. Foto: EITB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El PP defiende el plan de reinserción de presos impulsado por el Gobierno de su partido, el PSE-EE valora el plan, al igual que el PNV, mientras que Bildu no ve avances.

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha afirmado hoy que su grupo parlamentario prestará apoyo al programa de reinserción de presos anunciado por el Ministerio de Interior, que espera sea un "primer paso" del Gobierno y venga acompañado por otras medidas en el futuro.

Erkoreka ha recordado que el PNV ha venido reclamando al Gobierno del PP, desde la constitución del Ejecutivo, una política penitenciaria más flexible que contribuya a "apuntalar el fin de ETA y a consolidar la paz" en Euskadi.

Ha señalado que, por ello, el PNV no puede menos que "celebrar" que el Ejecutivo "finalmente se haya decidido a mover ficha y a desbloquear una situación que no estaba más que dotando de rigidez a un modelo de intervención penitenciaria que requería una mayor flexibilidad".

El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano (Bildu), ha opinado hoy que el programa del Gobierno para la reinserción de presos no representa un avance y ha exigido la "repatriación inmediata de los presos políticos" vascos.

En declaraciones a los medios en Gernika, Garitano ha opinado que esas medidas del Gobierno "no suponen un avance sustancial" en la política penitenciaria.

A su juicio, "una sociedad normalizada políticamente no puede sostener 700 presos políticos" y ha criticado que el Gobierno del PP siga "anclado en el inmovilismo".

Por su parte, Amaiur ha mostrado su desacuerdo con el plan y ha añadido que "los derechos son inherentes a las personas" y "condicionar su ejercicio a actitudes personales o colectivas supone un chantaje y una coacción".

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, por su parte, ha valorado hoy el programa de reinserción y ha confiado en que, en un "segundo paso", se produzca el acercamiento de presos.

El portavoz del PSE ha dicho que el programa de reinserción "es un paso en la buena dirección, que tiene mucho que ver con la proposición que aprobó el Congreso por práctica unanimidad" (para gestionar el final de ETA).

Preguntado si ha habido alguna participación del nuevo comisionado del lehendakari para la convivencia, Jesús Loza, en este plan, Pastor ha dicho que "algo ha tenido que ver el comisionado, porque antes de su nombramiento, y después con más intensidad, ha mantenido contactos discretos con el Ministerio del Interior e Instituciones Penitenciarias para implementar este tipo de medidas, que son absolutamente legales", ha concluido.

Desde el PP, el portavoz adjunto del PP en el Congreso Leopoldo Barreda ha subrayado que el plan es "exactamente lo contrario de lo que ETA quiere".

El diputado vizcaíno del PP ha recalcado que el plan del Gobierno se basa en la aplicación de medidas de reinserción de forma individual, bajo control judicial y de acuerdo con la legislación penitenciaria, "lo contrario de la pretensión de ETA de decisiones globales para el conjunto de los terroristas presos y propiciando escenarios de impunidad".

Aralar sostiene que el plan de reinserción "no da la respuesta a la raíz del problema y, por lo tanto, no será eficiente". La formación independentista rechaza la necesidad de pedir a los reclusos su renuncia a la violencia cuando la propia organización anunció su cese definitivo.

En Navarra, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha insistido en que quieren tener información detallada sobre el citada plan, ya que "por parte de la banda terrorista no se está dando el paso definitivo que es el anuncio de su disolución y abandono de las armas".

El coordinador de la red ciudadana Lokarri, Paul Ríos, ha pedido hoy al Gobierno que aclare las medidas anunciadas y que haya "seguridad jurídica para que todos los presos sepan lo que hay que hacer para poder acogerse".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas