Política -

ELECCIONES EUROPEAS

El CIS sitúa al PSOE cinco puntos por encima del PP en las elecciones europeas

El sondeo señala que los socialistas obtendrán entre 21 y 24 eurodiputados y el PP entre 18 y 20 del PP. Vox superaría a Sumar, y el partido del ultraderechista Alvise Pérez obtendría representación.

María Jesús Montero y Teresa Ribera en la presentación de la lista del PSOE a las europeas. Foto:EFE
María Jesús Montero y Teresa Ribera en la presentación de la lista del PSOE a las europeas
María Jesús Montero y Teresa Ribera en la presentación de la lista del PSOE a las europeas. Foto:EFE

AGENCIAS | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: PSOEk irabaziko lituzke Europako bozak Estatu espainiarrean, PPri bost puntuko aldea aterata

El PSOE revalidaría su mayoría en las elecciones al Parlamento Europeo con entre 21 y 24 escaños (32,8 - 35,2%) seguido por un PP muy reforzado y pisándole los talones, al tener posibilidades de lograr entre 18 y 20 eurodiputados (27,9-30,2 %), según la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada hoy. Actualmente, los socialistas cuentan con 21 eurodiputados y los populares con 13.

Vox también subiría en la Eurocámara al pasar de cuatro a cinco o seis representantes (8,6 - 10,1 %), en tanto que Sumar obtendría cuatro y Podemos conservaría entre dos y tres de los seis que obtuvo en 2019 cuando concurrió a los comicios junto a Izquierda Unida.

La siguiente formación es la coalición Ahora Repúblicas que forman entre otros ERC, BNG y EH Bildu y a la que el CIS otorga una estimación de voto de entre el 3,9 y el 5 %, con dos o tres escaños. Hace cinco años, esta misma coalición, entonces encabezada por Oriol Junqueras, cosechó un 5,64 % y tres eurodiputados.

En cuanto a Junts, el CIS le atribuye una estimación de voto de entre el 2,2 y el 3 % con uno o dos escaños, por debajo del resultado que obtuvo en 2019 Carles Puigdemont con el 4,59 % y dos diputados (tres tras el Brexit).

Quien peligra, según el CIS, es la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que lideran el PNV, Coalición Canaria y Geroa Bai, que en 2019 tuvieron un escaño con el 2,85 % y ahora se le calcula un apoyo de entre el 1,1 y el 1,6 % y entre cero y un eurodiputado.

Ciudadanos se desplomaría al pasar de siete a entre uno o dos europarlamentarios. Y fuera del Parlamento Europeo, con menos del 0,5 %, se quedaría la coalición Existe que lidera Tomás Guitarte y que reúne a los partidos de la España vaciada. Y ni se menciona a Izquierda Española, la formación que reúne a exmilitantes de PSOE, Ciudadanos y UPyD, y que se estrena el 9 de junio.

El muestreo realizado a partir de 6534 entrevistas se llevó a cabo del 8 al 17 de mayo.

Como novedad, el CIS anticipa la entrada en la cámara europea de la candidatura 'Se acabó la fiesta' encabezada por Luis Pérez Férnandez, conocido como Alvise en las redes sociales.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política PSOE PP Unión Europea hoy Elecciones Europeas España Titulares del día Noticias Elecciones Vox Encuestas electorales hoy